Más Información
Hallan sin vida a Julio Trujillo, poeta mexicano desaparecido en Inglaterra; familia confirma deceso
El último "Jueves" de Julio Trujillo; el poeta "preso entre dos eternidades" hallado muerto en Inglaterra
Transportistas del Edomex anuncian bloqueos en 3 vialidades hacia la CDMX este 17 de enero; exigen seguridad
Gabinete de Seguridad israelí recomienda el alto el fuego en Gaza; gobierno se reúne este viernes para dar luz verde
Cooperativa Cruz Azul celebra detención de “Billy” Álvarez; “es reflejo de la transformación que vive México”, afirma
Mexicanos en EU entregan a SRE propuestas para defensa de los migrantes; destacan derechos de las mujeres
¿Nos asaremos este año? 2024 rompe récord como el más caluroso; expertos exigen políticas para cambio climático
Puerto Príncipe. El principal aeropuerto internacional de Haití reabrió el miércoles a los vuelos comerciales, un mes después de haber cerrado por segunda vez este año debido a la violencia de las pandillas.
Soldados y policías haitianos, reforzados por policías kenianos que lideran una misión respaldada por la ONU para sofocar la violencia de las pandillas, aumentaron la seguridad en la zona y un vuelo de prueba fue exitoso, dijo el gobierno de Haití en un comunicado.
“La reanudación de los vuelos comerciales marca un punto de inflexión para la economía haitiana. Restaura la conectividad esencial para el comercio internacional, fomenta la inversión y apoya sectores clave como el comercio, el turismo y el emprendimiento”, indicó la oficina del primer ministro.
Sin embargo, no hubo vuelos ni pasajeros hasta la mañana del miércoles, con policías fuertemente armados estableciendo puntos de control cerca del aeropuerto mientras detenían el transporte público.
El aeropuerto Toussaint Louverture en Puerto Príncipe cerró a mediados de noviembre después de que pandillas abrieran fuego contra un vuelo de Spirit Airlines que se preparaba para aterrizar, hiriendo a una azafata que sufrió lesiones leves. Otros aviones comerciales también fueron alcanzados ese día, lo que llevó a Spirit, JetBlue y American Airlines a cancelar sus vuelos a Haití. Un día después, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) prohibió a las aerolíneas estadounidenses volar al país caribeño durante 30 días.
No estaba inmediatamente claro qué vuelos se reanudarían el miércoles hacia Puerto Príncipe. La prohibición de la FAA está vigente hasta el jueves. Un portavoz de Spirit dijo que sus vuelos a Puerto Príncipe y Cap-Haitien, donde se encuentra el otro aeropuerto internacional de Haití, están suspendidos “hasta nuevo aviso”. Los portavoces de JetBlue y American Airlines no devolvieron de inmediato los mensajes en busca de comentarios.
La terminal Guy Malary, que sirve a los vuelos domésticos, también reabrió el miércoles.
Durante el último mes, el único aeropuerto internacional operativo en Haití fue el de la ciudad costera norteña de Cap-Haitien, pero viajar allí por tierra es peligroso, ya que las pandillas controlan las principales carreteras que salen de Puerto Príncipe y abren fuego contra el transporte público.
Los pocos que pudieron escapar del aumento de la violencia de las pandillas en la capital el mes pasado pagaron miles de dólares por transporte aéreo privado a Cap-Haitien.
Lee también México condena violencia de pandillas en Puerto Príncipe; reitera alerta de viaje a Haití
La violencia, junto con las supuestas amenazas y agresiones de la Policía Nacional de Haití, obligó a Médicos Sin Fronteras a suspender actividades por primera vez en su historia en el país caribeño a finales de noviembre. El grupo de ayuda anunció el miércoles que había reanudado parcialmente las actividades en Puerto Príncipe. Sin embargo, el transporte de pacientes no ha reiniciado y uno de sus hospitales permanece cerrado.
El aeropuerto en Puerto Príncipe había cerrado durante casi tres meses a principios de este año, después de que las pandillas lanzaran ataques coordinados contra infraestructura gubernamental clave a finales de febrero.
Se ha informado que unas 5 mil personas han sido asesinadas en Haití este año, incluyendo más de 100 en una reciente masacre en una comunidad controlada por pandillas en Puerto Príncipe.
ss