Más Información

Congreso recibe reforma para que extorsión se persiga de oficio; prevén sea publicada hoy en la gaceta parlamentaria

MCCI revela contrato de EPN a empresa fantasma ligada a Pegasus; siguió recibiendo pagos en gobierno de AMLO

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Calor asfixiante, insectos gigantes y comida en mal estado: migrantes describen el infierno que es estar en Alligator Alcatraz

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Gobierno alista tarjeta tipo TAG para pago de casetas en México; "Será como la de Movilidad Integrada de la CDMX"

UNAM y Universidad de la Sorbona consolidan cooperación internacional; dan la bienvenida a alumnos del Verano Puma 2025

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Dora Martínez amplía denuncia contra Aristegui Noticias y reportero; busca bajar notas y tuits donde la llaman "Dora la Censuradora"
El mexicano que fue arrestado por amenazar con matar al presidente Donald Trump no escribió la carta donde decía lo que iba a hacer, informó una alta fuente policiaca, reportó CNN.
Según el medio, las autoridades creen que el hombre, Ramón Morales Reyes, de 54 años, nunca escribió la misiva, que fue enviada a una oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas y a otras agencias policiales.
Las pesquisas apuntan a que la misiva y toda la trama beneficiaría a otra persona que actualmente espera juicio por robo y agresión, en un caso en el que Morales Reyes es la víctima. Según CNN, "no consideran que la amenaza sea creíble".
Los investigadores creen que el otro sujeto se hizo pasar por Morales Reyes, en un intento de que Morales Reyes fuera deportado antes de que el caso llegara a juicio, de acuerdo con las fuentes.
Entre las pruebas, siempre según el medio, funcionarios federales solicitaron una muestra de escritura de Morales Reyes y concluyeron que su caligrafía no coincidía con la de la carta amenazante.
Además, las autoridades revisaron llamadas desde la cárcel hechas por una persona que creen que participó en la redacción de la masiva. Según la fuente, esta persona preguntó por direcciones específicas, una de las cuales recibió la carta.

Investigan posible robo de identidad e intimidación en el caso
El Departamento de Policía de Milwaukee dijo a CNN este jueves que está “investigando un incidente de robo de identidad e intimidación de víctima relacionado con este caso”, pero no pudo dar detalles, ya que la investigación sigue en curso y “nadie ha sido acusado penalmente hasta el momento”.
Morales Reyes está detenido en una cárcel del condado en Wisconsin, pero no ha sido acusado de amenazar a Trump.
Un alto funcionario del Departamento Seguridad Nacional dijo a CNN: “La investigación sobre la amenaza sigue en curso. Durante la investigación, se determinó que esta persona estaba en el país ilegalmente y que tenía antecedentes penales. Permanecerá bajo custodia”.
"Morales ingresó ilegalmente a EU al menos nueve veces entre 1998 y 2005”, dijo el DHS en su comunicado original sobre el arresto de Reyes. “Su historial criminal incluye arrestos por atropello con fuga, daños criminales a la propiedad y alteración del orden público con agravante de violencia doméstica”.
Un portavoz de la Fiscalía del Distrito Este de Wisconsin dijo al medio que “no hay ningún caso presentado contra esta persona”.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, destacó que la detención ocurría "ni siquiera un año después" del atentado contra Trump en un mitin en Butler, en el estado de Pennsylvania, durante la campaña presidencial.
"Todos los políticos y miembros de la prensa deberían tomar en cuenta estos repetidos atentados contra la vida del presidente Trump y moderar su retórica. Continuaré tomando todas las medidas necesarias para proteger al presidente Trump", sostuvo Noem en un pronunciamiento.