Más Información

Morena aprueba en lo general crear Llave MX con datos biométricos; oposición acusa que gobierno lo usará para espionaje

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

México y EU alistan asignaciones de agua del Río Bravo; en esto consiste el acuerdo entre ambas naciones

Secretaria de Agricultura de EU anuncia acuerdo con México sobre gusano barrenador; amenazó con detener importaciones de ganado

Suman dos nuevos reportes de pinchazos en estaciones del Metro y Metrobús; víctimas presentan malestares tras agresión

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ insultando a policías tras multa de alcoholímetro en Coahuila; “Es tu pinche mensualidad, perro”
El presidente estadounidense Donald Trump intentará este martes convencer a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de que apruebe su plan de alto el fuego en Ucrania, país que considera inaceptables algunas de las condiciones de Moscú.
El presidente republicano y el Kremlin han confirmado una conversación telefónica muy esperada, que sería oficialmente la segunda entre ambos desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero.
La llamada está prevista de las 13H00 a las 15H00 GMT, y ambos hablarán del conflicto en Ucrania y de la "normalización" de las relaciones, según el Kremlin.
Trump dijo el lunes que uno de sus objetivos era "salvar a los soldados (ucranianos) que están en una muy mala posición".
"La situación es mala en Ucrania, la situación es mala en Rusia", reiteró Trump, quien se niega a decantarse por uno de los países, y en particular a condenar la invasión llevada a cabo por Rusia en febrero de 2022.
Su objetivo -asegura- es alcanzar una tregua y más tarde un acuerdo de paz.
El domingo Donald Trump habló de repartos entre Moscú y Kiev.
El presidente estadounidense ha mencionado recientemente negociaciones sobre las "tierras" y sobre la gran central nuclear de Zaporiyia.
Según el sitio de información Semafor, el republicano sopesa reconocer Crimea, anexada en 2014, como una región rusa, accediendo así a una reivindicación importante de Vladimir Putin.
Donald Trump ya habló por teléfono con su homólogo ruso el 12 de febrero.
Ha iniciado un espectacular acercamiento a Moscú, rompiendo con tres años de intenso apoyo estadounidense a Ucrania durante la presidencia de su predecesor demócrata Joe Biden.
Lee también Trump presiona a miembros de la OTAN para aumentar el gasto de defensa; plantea que sea al 5% del PIB

"Ucrania ha apoyado la propuesta estadounidense de alto el fuego temporal de 30 días. Esperamos que Rusia acepte sin condiciones esta propuesta", declaró Sibiga, citado en un comunicado de la cancillería ucraniana.
"Es hora de que (Rusia) demuestre si quiere de verdad la paz", añadió poco antes de la llamada prevista entre Trump y Putin.
Los estadounidenses han llevado a cabo discusiones paralelas con Rusia, en particular a través del enviado especial Steve Witkoff, quien ha viajado a Moscú. Pero no han dado lugar a avances espectaculares.
Rusia plantea condiciones consideradas inaceptables por Ucrania para un cese de hostilidades, como por ejemplo que Kiev ceda cinco regiones anexionadas por Moscú, abandone sus ambiciones de unirse a la OTAN y lleve a cabo un cambio de gobierno.
Ucrania, por su parte, pide garantías de seguridad de sus aliados occidentales y el despliegue de una fuerza de interposición para garantizar una eventual tregua.
Trump presume de tener una relación privilegiada con Putin. Ha asegurado varias veces que el presidente ruso quiere sinceramente la paz en Ucrania.
Eso no le ha impedido mencionar, de manera vaga hasta ahora, posibles sanciones financieras contra Rusia en ausencia de avances para el cese de los combates.
ss/mcc