Más Información

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Jueza ordena a Trump detener arrestos indiscriminados; activistas acusan violación de derechos humanos

Bukele revela nota diplomática de la SRE sobre narcovuelo; precisa que no hay indicios o vinculación con El Savador

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas
Ethel Kennedy, viuda de Robert F. Kennedy y una ferviente defensora de los derechos humanos, murió el miércoles tras sufrir un derrame cerebral, confirmaron integrantes de su familia a medios de Estados Unidos.
Sufrió un derrame cerebral mientras dormía el 3 de octubre, según publicó su nieto Joe Kennedy III en las redes sociales a principios de esta semana. Describió a su "increíble abuela" como una "mujer fuerte que ha llevado una vida extraordinariamente plena".
Ethel Kennedy dio a luz a su undécimo hijo, Rory, seis meses después de que su marido fuera asesinado en 1968, mientras celebraba su victoria en las cruciales primarias presidenciales demócratas de California.
Lee también Robert F. Kennedy Jr. y sus giros: de querer ser el candidato demócrata a abrazar a Trump
En los meses que transcurrieron entre la muerte de su marido y el nacimiento de su hijo menor, fundó la Fundación de Derechos Humanos Robert F. Kennedy en octubre de 1968. La organización celebra la dedicación de su marido y de otras personas a los derechos humanos y al servicio público apoyando programas para defensores de los derechos en todo el mundo.
"Durante más de medio siglo, mi madre ha sido una defensora de la justicia, apoyando a los defensores de los derechos humanos en todo el mundo", escribió su hija Kerry en Facebook el 11 de abril, el 96º cumpleaños de su madre.
"Su muerte se produjo poco más de seis semanas después de que su tercer hijo mayor, Robert F. Kennedy Jr., pusiera fin a su improbable campaña presidencial independiente y respaldara al expresidente Donald J. Trump en su intento por la reelección", reportó el The New York Times.
Lee también Robert F. Kennedy Jr., candidato independiente, "suspende" su campaña y apoya a Trump
Según el Times, "la pasión de la señora Kennedy por la política era tan abrumadora que a menudo se decía que era "más Kennedy que los Kennedy"".

Ethel y Bobby Kennedy contraen matrimonio en 1950
Ethel Skakel Kennedy nació en Chicago en 1928 y creció en Greenwich, Connecticut. Su padre creó un exitoso negocio de carbón, lo que hizo rica a la familia. Tenía apenas 17 años cuando conoció a su futuro marido, Bobby Kennedy, que en ese momento salía con su hermana Patricia, según el sitio web de la Biblioteca JFK.
Ethel y Bobby se casaron el 17 de junio de 1950 en la iglesia católica St. Mary's de Greenwich. Apasionados por el servicio público, la pareja hizo campaña por el hermano de Bobby, John F. Kennedy, en su candidatura a la presidencia en 1960. Bobby Kennedy se desempeñó como fiscal general en la administración de su hermano.
Según CBS News, "después del asesinato de JFK en 1963 , ella siguió apoyando a Bobby mientras él perseguía su carrera política. Era uno de los principales candidatos a la Casa Blanca cuando fue asesinado a tiros por Sirhan Sirhan en el Hotel Ambassador de Los Ángeles en junio de 1968.
"Después de la muerte de su marido, además de su trabajo en el centro de derechos humanos, Ethel Kennedy copresidió la Coalición de Control de Armas y participó en muchas otras organizaciones de derechos humanos".
sg/mcc