Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Trump firma decreto para retirar a EU de Acuerdos Climáticos de París; es la segunda vez que retira al país de ese compromiso
“Irreal que vayan a deportar a millones de personas”; experta afirma que EU carece de recursos y sistema para enfrentarla
CBP One, ¿cómo funcionaba y cuál era la importancia de la app que permitía a migrantes pedir asilo en la frontera con México?
La ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014, Malala Yousafzai, se pronunció por medio de su cuenta de X, antes Twitter, acerca del conflicto entre Israel y Hamás, condenando al fuego armado.
"Únete al llamado a un alto el fuego inmediato", fueron las palabras con las que Malala comenzó su mensaje, el cual ya acumula más de 2.5 millones de vistas y casi 40 mil likes.
La activista pakistaní relató que al procesar las noticias de los últimos días ha pensado en los niños palestinos e israelíes atrapados en el medio del conflicto, pues ella misma, cuando solo tenía 11 años, fue testigo de la violencia y el terrorismo por parte de un grupo terrorista vinculado a los talibanes, de cuyo ataque resultó herida de bala, en 2012, según la misma Malala ha retratado en sus libros y documentales sobre su vida.
Lee también: Con chalecos antibalas y cascos, reporteros de Israel cubren la guerra contra Hamas
"Nos despertamos con los sonidos de los proyectiles de mortero, vimos nuestras escuelas y mezquitas destruidas por las bombas. La paz se convirtió en algo con lo que solo podíamos soñar.", colocó en su comunicado de condena, haciendo referencia a su propio caso.
"La guerra nunca perdona a los niños, ni los secuestrados de sus hogares en Israel, ni los que se esconden de los ataques aéreos o sin comida y agua en Gaza.", escribió enfatizando su preocupación por los menores que se encuentran experimentando una situación similar a la que ella tuvo que enfrentar en su juventud.
"Hoy estoy de duelo por todos los niños y las personas que anhelan la paz y la justicia en Tierra Santa.", fueron las palabras con las que la joven de 26 años concluyó su mensaje.
Lee también: Los líderes de Hamas: del jefe en el exilio al “cerebro” del ataque contra Israel