Más Información

EU sanciona por terrorismo a "El Mencho"; también castiga al supuesto asesino de la influencer Valeria Márquez

Estados Unidos aprueba nuevo tratamiento preventivo contra el VIH; "es un día histórico", destaca laboratorio

Repartidores exigen diálogo sobre reforma laboral; bloquean calles del Centro con más de 400 motocicletas

Sheinbaum reacciona a proceso contra periodista por críticas a Layda Sansores; pide a gobernadores garantizar libertad de expresión

Sheinbaum habla sobre anuncio de Infonavit de vender viviendas invadidas; "La propiedad privada está resguardada", asegura

Captan a Fernández Noroña abordar vuelo en el Aeropuerto Internacional; suspende videocharlas a menos que "empezara la tercera guerra mundial”
Una jueza ordenó al gobierno del presidente estadounidense Donald Trump "facilitar" el regreso de un migrante venezolano de 20 años identificado como "Cristian" que fue enviado en marzo a una prisión de El Salvador, según el fallo judicial emitido el miércoles.
Su caso forma parte de una demanda colectiva presentada en 2019 en nombre de personas que entraron en Estados Unidos como menores no acompañados y luego solicitaron asilo.
En 2024 se aprobó un acuerdo de conciliación que impide deportarlos hasta que se resuelvan sus solicitudes de asilo.
La jueza Stephanie Gallagher ordena "facilitar el regreso de Cristian a Estados Unidos para que pueda recibir el proceso al que tenía derecho bajo el acuerdo de conciliación vinculante de las partes", se lee en el dictamen judicial emitido el miércoles.
La magistrada precisa que no basta con que la administración "haga una solicitud de buena fe al gobierno de El Salvador para que libere a Cristian".
"Quedarse de brazos cruzados y no tomar ninguna acción no es facilitar. En casos anteriores que involucraban a personas trasladadas de manera indebida, los tribunales han ordenado, y el gobierno ha tomado medidas afirmativas para facilitar el regreso", recordó a los demandados.
El abogado del grupo estima que la expulsión del venezolano "viola el acuerdo de solución" y la jueza de distrito Stephanie Gallagher le da la razón al estimar que debe resolverse "su solicitud de asilo".
Los representantes del Departamento de Seguridad Interior argumentan que el tribunal carece de jurisdicción sobre el caso.
"Este argumento no tiene fundamento", replicó la jueza en un momento de tensión entre el gobierno de Trump y los magistrados que contradicen su política migratoria.
El caso recuerda al de Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño deportado por Estados Unidos a una cárcel de El Salvador. Los jueces piden a la administración que faciliten su retorno, sin que por el momento el gobierno de Trump haya acatado la orden.
El gobierno de Trump alega que Ábrego es parte del Tren de Aragua, una banda criminal venezolana a la que el mandatario estadounidense designó como terrorista.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele también se opone a enviarlo de regreso.
A mediados de marzo, Trump expulsó a El Salvador a más de 250 migrantes a los que acusa de pertenecer a pandillas. La inmensa mayoría de ellos son venezolanos deportados en virtud de ley de "enemigos extranjeros" de 1798, usada hasta entonces solo en tiempos de guerra.
El Salvador los encarceló a cambio de dinero.
mgm