Más Información

Trump afirma que cárteles tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos”, dice

La Alianza de Medios Mx manifiesta su preocupación ante medidas de censura contra periodista y periódico en Campeche; limitan libertad de prensa, alerta

Polémicas marcan gestión de Diego Prieto al frente del INAH; Tren Maya y caso Mr Beast son algunas de los casos

Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 2 del Apertura 2025; hoy, miércoles 16 de julio

Luisa Alcalde dice que "tope hasta donde tope" en investigación a exmando prófugo de Adán Augusto; "no hay nadie protegido", asegura

Imponen a periodista censor para la transmisión de su programa; revisarán y aprobarán sus notas antes de ser publicadas

TEPJF confirma desechamiento de impugnaciones contra Tania Contreras; señala que PAN no tiene interés jurídico
Washington.- Las elecciones del 5 de noviembre en las que se enfrentarán el expresidente Donald Trump y la vicepresidenta, Kamala Harris, están provocando estrés en la mayoría de la sociedad estadounidense, señala un estudio publicado por la Asociación Estadounidense de Psicología.
Dentro de dos semanas, Estados Unidos decidirá entre los modelos opuestos del candidato republicano y la demócrata, y las encuestas pronostican que quien consiga ocupar el Despacho Oval lo hará por un margen muy estrecho de votos.
Según el portal de encuestas FiveThirtyEight, Harris lidera los sondeos nacionales por casi dos puntos, aunque en los últimos días está perdiendo ventaja. En cambio, en los de los siete estados clave para ganar estas elecciones, ambos candidatos están prácticamente empatados.
La incertidumbre de no saber quién liderará el país los próximos años está provocando estrés a un 69% de los participantes de la encuesta 'Stress in America', realizada por el centro de investigación The Harris Poll tras entrevistar a más de 3 mil adultos del país mayores de 18 años entre el 1 y el 23 de agosto de este año.
Lee también Elecciones en EU: Harris y Trump, empatados en las encuestas a dos semanas de los comicios

¿Qué preocupa a los estadounidenses rumbo a las presidenciales?
El número crece unos dígitos cuando son preguntados por el futuro y la economía de la nación: el 77% de los estadounidenses dice sufrir estrés en su día a día por la deriva que pueda tomar el país dependiendo de quien gobierne, y un 73% por la economía.
La inteligencia artificial, como una herramienta para la desinformación y las noticias falsas, ha sido una de las protagonistas de estas elecciones, tanto es así, que a un 82% le preocupa que la gente pueda estar basando sus valores y opiniones en información falsa o inexacta.
Asimismo, la polarización y la fractura social que ha provocado la política en los últimos años han aumentado el número de ciudadanos que sufre estrés en casi 20 puntos desde 2016, antes lo sufría un 52%, y eso les conduce a escenarios catastrofistas, aunque no irreales.
Lee también Latinos frustrados con los demócratas abrazan a Trump en Nevada; "los demócratas nunca nos han ayudado nada"
Siete de cada diez están preocupados por si las elecciones presidenciales pueden desarrollar una espiral de violencia en el país y más de la mitad (56%) cree que estos comicios podrían suponer el fin de la democracia en EU.
Estos datos no sorprenden después de una campaña en la que Trump ha sufrido un intento de asesinato, sugirió ordenar la intervención de las Fuerzas Armadas para enfrentar a un supuesto "enemigo interno" el día de las elecciones y persiste la preocupación de que los republicanos pudieran rechazar los resultados en caso de derrota.
Según los encuestadores, precisamente este clima de polarización está ejerciendo como trampolín para el activismo y la movilización.
Más de tres cuartas partes de los adultos (77%) afirmaron que tienen intención de votar en las elecciones presidenciales. Las comunidades que más se sienten interpeladas a participar en los comicios son los negros y los latinos, uno de los mercados de voto por el que más están peleando ambos candidatos.
mcc