Más Información

Claudia Sheinbaum anuncia lanzamiento de Leche para el Bienestar; plan incluye planta pasteurizadora en Campeche

Senado retira formalmente dictamen de Ley de Telecomunicaciones de orden del día; tendrá que definir tiempos para discusión

Reportan “principio de acuerdo” en caso de UIF contra familia que lavó dinero para García Luna; jueza podría “desechar” demanda

Julio Berdegué responde a carta de EU sobre gusano barrenador; como dice Sheinbaum "actuamos con cabeza fría", afirma

PT se disculpa con Fernández Noroña por abucheos; "no lo merezco", senador lamenta lo ocurrido y toma distancia

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ ebrio amenazando a policías en Coahuila; fue retenido en el alcoholímetro
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), rechazó "categóricamente" las acusaciones de censura en el bloque lanzadas la víspera por Mark Zuckerberg, propietario de Meta, dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp.
"Rechazamos categóricamente cualquier acusación de censura por nuestra parte", expresó la portavoz de la Comisión, Paula Pinho.
Zuckerberg anunció el martes que el gigante Meta (Facebook, Instagram) cesará su programa de verificación digital de datos en Estados Unidos.
El anuncio tuvo lugar luego de una cena de Zuckerberg con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Zuckerberg adelantó que el mecanismo de verificación digital aplicado por Meta sería sustituido por notas comunitarias similares a las que utiliza la red X, del multimillonario Elon Musk.

UE adopta leyes para la regulación de plataformas digitales
En la visión de sectores conservadores ligados a Trump y Musk, la exigente legislación adoptada por la UE sobre gigantes digitales equivale a censura.
En un video, Zuckerberg se hizo eco de esa visión al afirmar que la UE había adoptado "una serie de leyes que institucionalizan la censura".
La UE adoptó dos leyes, conocidas como las de Mercados Digitales (LMD) y la de Servicios Digitales (LSD), que regulan la operación de las plataformas en el bloque de los 27.
Esa legislación establece las obligaciones de las plataformas digitales en materia de combate a la desinformación y la circulación de noticias falsas.
sg/mcc