Más Información

Funeral del papa Francisco: así despiden fieles y políticos al pontífice; sigue aquí la cobertura completa

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

EU emite alerta de seguridad para sus ciudadanos ante ola violencia en Baja California Sur; recomienda abandonar el área

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Tras ataque, muere Marco Antonio Suástegui defensor ambiental y buscador en Guerrero; exigen investigación y justicia

Francisco combatió los "crímenes" del clero contra menores y personas vulnerables; así es recordado el Papa en el acta de su vida

Fiscalía de Jalisco "no descarta ninguna línea de investigación" en asesinato de madre buscadora; fue baleada junto a su hijo

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles los esperados aranceles que impondrá a las importaciones de automóviles en el país.
El anuncio fue realizado por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien indicó que Trump presentará los aranceles durante una rueda de prensa programada para las 16:00 hora local.
Leavitt se negó a revelar detalles de la medida que ya había sido adelantada el lunes por Trump cuando señaló que los aranceles podrían entrar en vigor antes del 2 de abril, denominado por el presidente el "Día de la Liberación" y que será cuando el gobierno estadounidense empezará a aplicar gravámenes de forma recíproca, pero con "indulgente", según palabras del propio mandatario.
Lee también Sheinbaum no descarta llamada con Trump antes del 2 de abril por aranceles; insiste en esperar
El presidente estadounidense ha sugerido que los fabricantes extranjeros de automóviles sufrirán aranceles de alrededor del 25%, una cifra que puede poner en grave aprietos a países como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.
El año pasado, Estados Unidos importó productos del sector del automóvil por valor de 475 mil millones de dólares, de los que casi la mitad fueron vehículos.
En Canadá, el principal socio comercial de Estados Unidos, el primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este miércoles que protegerá el sector canadiense del automóvil creando una "red totalmente canadiense de componentes del sector del automóvil".
Las empresas del sector han indicado que la aplicación de aranceles del 25% al sector del automóvil canadiense provocará una crisis de grandes dimensiones que forzará a muchas plantas a cesar la producción en pocas semanas.
Carney destacó que dada la integración del sector del automóvil de Canadá y Estados Unidos, hay partes que cruzan la frontera múltiples veces hasta que se termina de fabricar un vehículo por lo que los aranceles se podrían aplicar de forma consecutiva.
"Así que lo que necesitamos es producir más de esos vehículos y más de cada vehículo aquí en Canadá", explicó. EFE
mcc