Más Información
Reportan explosión e incendio de almacén de pirotecnia en Chimalhuacán, Edomex; hay 1 persona fallecida y 3 heridas
Empresarios de México y Canadá acuerdan dialogar y trabajar unidos; buscan fortalecer relación ante llegada de Trump
“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa
Biden advierte del surgimiento de una "oligarquía" en EU; alerta sobre la concentración de poder y la desinformación
Rosa Icela Rodríguez: Estamos abiertos al diálogo con gobierno de Trump sobre migración; México está preparado, asegura
Elección judicial: Exfiscal Gilberto Higuera acude a entrevista para ser ministro; imagina una Corte abierta y transparente
Peso hila tres sesiones de ganancias frente al dólar y cierra en 20.47; mercados avanzan tras dato de inflación de EU
Y el ganador es...; Cortometraje de “Amlito” gana 4 de 5 categorías en el Festival Pantalla de Cristal
Jerusalén.- El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí garantizó que la entrada de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza no se verá mermada tras la aprobación de una ley que limitará las operaciones de la agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en el enclave, algo que suplirán con el trabajo de otras agencias internacionales.
“Israel está comprometido con el derecho internacional y con la prestación de ayuda humanitaria a Gaza, y seguirá actuando en este tema con agencias de la ONU y organizaciones internacionales como el Programa Mundial de Alimentos, UNICEF, la Organización Mundial de la Salud y varias otras organizaciones, todo ello cumpliendo con sus obligaciones internacionales”, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores.
La noche de este lunes la Knéset (el Parlamento israelí) aprobó dos leyes, que entrarán en vigor dentro de tres meses, que prohíben la actividad de la UNRWA en Israel, y limitan su capacidad operativa en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania y Gaza.
Lee también EU llama a Israel a no prohibir la UNRWA; “consideraremos los próximos pasos”, advierte
También la cámara israelí aprobó un segundo proyecto de ley prohibiendo a cualquier funcionario o entidad pública israelí establecer contacto con la UNRWA o sus empleados, lo que dificulta su labor sobre el terreno en los territorios palestinos.
El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha puesto en valor desde el estallido de la guerra el trabajo de la agencia en tareas de distribución de la ayuda humanitaria entre una población hambrienta que se ha quedado sin recursos por la ofensiva israelí.
Esto dos proyectos de ley impedirán, en la práctica, que la UNRWA pueda seguir desarrollando sus labores educativas y sanitarias en los territorios palestinos ocupados, ya que Israel no emitirá permisos de entrada a la Franja, facilitará la coordinación existente hasta ahora con el Ejército o procesará pagos mediante entidades bancarias israelíes.
“No se trata sólo de unas cuantas manzanas podridas, como intenta afirmar el secretario general de la ONU Gutérres. La UNRWA en Gaza es un árbol podrido completamente infectado de agentes terroristas”, recoge el Ministerio de Asuntos Exteriores en referencia a las acusaciones que vertieron el pasado mes de enero sobre un total de 12 trabajadores de la agencia, a quienes vincularon con la matanza de Hamas del 7 de octubre.
La agencia respondió de inmediato abriendo una investigación interna y despidiéndolos, pese a que Israel nunca llegó a presentar pruebas contundentes.
La UNRWA fue establecida en 1950 por la ONU y presta servicios sociales a más de cinco millones de refugiados palestinos -muchos descendientes de los cientos de miles de desplazados por la creación del Estado de Israel- que viven ahora en la Franja de Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria y Jordania.
mcc