Más Información
EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes
Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas suspenden reparto de productos por violencia en Acapulco; sus empleados fueron baleados
Hamas libera a 4 soldados israelíes e Israel entrega a 200 palestinos; continúa pacto de alto el fuego en Gaza
Mujeres trans no podrán permanecer en cárceles con reclusas femeninas en EU; Trump reconoce sólo género femenino y masculino
Las amenazas de Trump fuerzan elecciones anticipadas en provincia canadiense de Ontario; Doug Ford va contra los aranceles
Buenos Aires. Más de un centenar de rescatistas trabajaban a contrarreloj con la ayuda de perros rastreadores y una grúa para localizar a unas siete personas que estarían atrapadas entre los escombros de un hotel en remodelación que se derrumbó en la localidad argentina de Villa Gesell.
Hasta ahora, un hombre de más de 80 años murió, mientras que una anciana fue rescatada con vida y está hospitalizada a causa del derrumbe ocurrido la víspera de gran parte de la estructura de 10 pisos del Hotel Dubrovnik, que al caer destruyó parte de un edificio aledaño de menor altura.
Las labores de rescate con equipos especializados se prolongaron durante la noche del martes y la madrugada del miércoles e incluyeron intentos para comunicarse con los desaparecidos.
Autoridades de la provincia de Buenos Aires se desplazaron a Villa Gesell, un balneario que en la temporada estival de enero y febrero se llena de veraneantes y está situado a unos 350 kilómetros al sureste de Buenos Aires, para hacer un seguimiento de las tareas.
Lee también VIDEO: Incendio en un edificio comercial en el centro de Sao Paulo; se desconoce si hay heridos
Lo único que queda en pie del hotel es la fachada, mientras que el resto de la estructura está completamente destruida.
Diferentes fuerzas de seguridad argentinas y equipos especializados en rescate trabajan en forma conjunta para dar con los sobrevivientes.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, explicó el miércoles a los periodistas que tres perros “señalan lugares donde los equipos técnicos trabajan con sonares y sondas; en función de eso el ingeniero va definiendo qué elementos de hormigón hay que levantar, porque lo más importante es que no colapse lo que ya está derrumbado”.
Lee también Reportan desplome de edificio de 10 pisos en Argentina; hay un muerto y una decena de desaparecidos
Hubo una implosión en hotel que se derrumbó en Argentina
El funcionario indicó que fue clave contar con una grúa “que lo que hace es izar escombros que pesan unos mil 500 kilos”.
Alonso indicó que esos escombros son remitidos a un lugar donde son preservados para que eventualmente sean sometidos a un peritaje de ser necesario.
Según las autoridades, en el hotel se produjo una implosión y las estructuras cayeron sobre sí mismas, lo que daría cuenta de que los cimientos sufrieron problemas.
Lee también Javier Milei subastará más de 400 edificios gubernamentales; prevé recaudar 800 mdd
Las personas que estaban en el interior de la edificación al momento del derrumbe serían obreros que estaban realizando una remodelación.
Algunos de ellos, que estaban alojados en una zona del edificio que no colapsó, huyeron cuando se produjo el hecho y han sido detenidos preventivamente por orden de la justicia.
Una fiscal investiga las causas del derrumbe mientras la municipalidad de Villa Gesell ha señalado en un comunicado que, si bien no hay detalles del porqué del hecho, “se puede afirmar que en la parte colapsada se habría estado modificando la estructura de forma ilegal e irregular”.
Lee también Milei inicia privatizaciones en Argentina; empresa de trenes de carga, su primera víctima
La municipalidad de Villa Gesell indicó que en agosto detectó que en el hotel se llevaban adelante obras sin la autorización correspondiente y que las mismas fueron paralizadas por orden de las autoridades.
Lee también México y Argentina trabajan contra la tortura
Tras esa paralización, los propietarios solicitaron la autorización para “cambios de carpinterías, revestimientos de pisos, pintura interior, cambio de revestimiento de baños y retiro de mesadas”, los que fueron autorizados, “con la salvedad de que el cambio de carpinterías solo se autorizaba en planta baja, no en altura”, acotó el comunicado.
Según la municipalidad, los dueños agregaron luego un informe técnico sobre unas tareas preparatorias de un ascensor que pretendían instalar en el sector de recepción, entre otros trabajos, y las autoridades locales les notificaron el 15 de octubre “la necesidad de presentación formal de la documentación correspondiente a esa obra”.
ss