Más Información

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028

México espera que EU publique descuentos a los aranceles de automóviles: Ebrard; podría darse a conocer entre hoy y el lunes
El Comité Olímpico de Afganistán controlado por los talibanes afirmó a EFE este martes que no reconocerá a las deportistas elegidas para representar al país asiático en los Juegos Olímpicos de París, que comenzarán el próximo 26 de julio.
"Dado que el deporte femenino está suspendido en Afganistán", dijo el portavoz olímpico nacional, Atal Mashwani, "no asumimos ninguna responsabilidad" sobre las tres deportistas seleccionadas, que viven en el exilio desde que los fundamentalistas se hicieron con el poder en 2021.
"No nos pertenecen", zanjó Mashwani, quien señaló, sin embargo, que los talibanes sí contribuyeron a la selección de otros tres deportistas masculinos y reconocen a éstos como representantes de Afganistán.
La participación de las mujeres en cualquier actividad deportiva, y especialmente en aquellas de élite, fue prohibida en Afganistán tras la llegada de los talibanes, además de prohibir la educación superior femenina, entre otras restricciones a la libertad de las afganas.
Lee también ONU denuncia flagelación masiva en un estadio de Afganistán
Esto paralizó la participación de las deportistas afganas en competiciones de alto nivel como los Juegos Olímpicos, lo que provocó un remolino de críticas tanto a nivel nacional como internacional.
El Comité Olímpico Internacional (COI), sin embargo, anunció el pasado marzo su objetivo de contar con un equipo afgano "equilibrado en cuanto al género" en los Juegos Olímpicos de París 2024.
En la práctica, el COI ha estado en contacto con el comité olímpico afgano en el exilio y fuera del control de los talibanes, para hacer posible la presencia de afganas en los juegos.
Lee también: ONU denuncia el arresto masivo de mujeres en Afganistán por infringir código de vestimenta
La taekwondista afgana Hasina Sadat lamentó a EFE que los grandes logros de las deportistas del país asiático se han visto "gravemente perturbados" por los talibanes y el exilio.
"Están en el exilio con recursos limitados y falta de motivación. Lo que será difícil para ellos, lo será especialmente para nosotras mujeres", manifestó.
La atleta exiliada en Australia Kimia Yousefi, abanderada de Afganistán en la ceremonia de apertura de Río de Janeiro 2016, participará en los Juegos de París y también lo harán las ciclistas y hermanas Fariba y Yulduz Hashimi, pero no serán las únicas.
El COI anunció el pasado mayo la creación de un equipo formado por refugiados y que contará con tres afganos y otras dos mujeres procedentes de Afganistán, la judoca Nigara Shaheen y Manizha Talash en 'breaking', que debuta como disciplina olímpica.
kicp