Más Información

Fiscalía de Jalisco entrega expediente de Teuchitlán a FGR tras señalamiento de Gertz; abre rancho a colectivos

Reportan narcobloqueos en Costa sur de Jalisco; incendian camiones en límites de Autlán y otros municipios

Caso Teuchitlán: Policía de Tala enviaba a personas a Rancho Izaguirre; Gertz confirma colusión con autoridades locales

“Esto no será Ayotzinapa, esto va en serio”; crónica de la primera conferencia de Gertz sobre Teuchitlán

Diputados avalan licencia a Carlos Alberto Ulloa Pérez; “sabemos hará un trabajo de primera”, le expresan

Gertz Manero: no hay dictamen para asegurar que Rancho Izaguirre fue usado como crematorio; FGR hará investigaciones

¿Quién es Luis Joaquín Méndez Ruiz? El exfiscal de Jalisco en la mira de Gertz por caso de Teuchitlán

Piden apoyo de la Interpol para localizar a Dionicio Álvarez, excolaborador de Cuauhtémoc Blanco; es acusado de actos de corrupción

PRI solicita destitución de Noroña por descalificar a buscadoras; MC exige disculpa pública por sus declaraciones de Teuchitlán

Inician denuncia penal contra “Luis Mi Padre Hermoso”; tiktoker saqueó nido de pericos recién nacidos en peligro de extinción
México se mantuvo por segundo año en el sitio 126 de 180 países evaluados en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2023 que publicó este martes la organización Transparencia Internacional.
Por cuarto año consecutivo, México mantuvo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público, en el que 0 representa la mayor corrupción y 100 la menor.
En Latinoamérica, el país comparte la misma calificación que El Salvador, apenas por encima de Bolivia (29 puntos) y por debajo de Perú (33 puntos), según indicó el reporte de Transparencia Internacional.
"En países como Brasil, México y Honduras, la destitución y el nombramiento de jueces y fiscales sin mérito por otros poderes del Estado, a menudo mediante procesos opacos y, en algunos casos, ilegales, socava la independencia del Poder Judicial", apuntó Luciana Torchiaro, consejera regional para las Américas.
En la región, México está peor calificado que Uruguay (73), Chile (66) y Costa Rica (55), los únicos países latinoamericanos que aprueban.
También está peor evaluado que Cuba y Trinidad y Tobago (42), Colombia (40), mientras que en la zona de los 30 puntos también están Argentina (37) y Brasil (36), así como República Dominicana y Panamá (35) y Ecuador (34).
Lee también: Advierten declive global de la justicia y el Estado de derecho en el combate a la corrupción
México proyectaba una tendencia positiva en 2019 y 2020
Transparencia Internacional recordó que los resultados de México ilustraban una tendencia positiva en 2019 y 2020, años en los que mejoró del puesto 130 al 124.
El IPC clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno, medidos a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios.
La clasificación se da en una escala de 0 (los más corruptos) a 100 (los más limpios).
El IPC clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno, medidos a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios.
A la cabeza se sitúa Dinamarca con 90 puntos, seguido de Finlandia con 87 y Nueva Zelanda, con 85.
Mientras que Somalia (11) y Venezuela, Siria y Sudán del Sur (los tres con 13), consiguen las puntuaciones más bajas.
vare