Más Información

“Ni perdón ni olvido”; realizan vigilia en Ciudad Juárez para recordar a 40 víctimas de incendio en estación migratoria

Despliegan tanqueta del ejército estadounidense en frontera de Ciudad Juárez y El Paso; buscan vigilar cruce de migrantes

Un Pikachu protestó en Turquía, ¿por qué?; detención de un opositor y de periodistas, las claves detrás del momento que dio la vuelta al mundo

Ceci Flores reporta profanación de tumbas para ocultar desaparecidos en Sonora; "la maldad no tiene límites", acusa

Monreal califica de "heroínas temporales" a diputadas que votaron contra Cuauhtémoc Blanco; PAN llama "farsa" a su comparecencia

Buscadoras critican reformas de Sheinbaum sobre desaparecidos; rechazan propuesta de CURP con datos biométricos

“Era una marioneta, rogaba a los terroristas que no me violaran”; el duro relato de Ilana Gritzewsky, la mexicana-israelí secuestrada por Hamas
La llegada de las ballenas jorobadas a las costas salvadoreñas ha marcado el inicio de una nueva temporada de avistamiento en Los Cóbanos, un lugar reconocido como uno de los más importantes en El Salvador para la observación de estos majestuosos cetáceos.
Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), los primeros avistamientos de ballenas jorobadas han sido registrados en la zona, ofreciendo a turistas y locales la oportunidad de presenciar un espectáculo natural único.

Es importante destacar que las ballenas jorobadas que visitan Centroamérica están consideradas en peligro de extinción, con una población estimada entre 400 y 600 ejemplares.

Por lo tanto, su avistamiento no solo es un evento emocionante, sino también uno de gran relevancia para la conservación.
Lee también Ballenas en México 2024-2025; los mejores destinos, fechas clave y consejos para un avistamiento responsable
La migración de estas ballenas desde el hemisferio norte hacia los trópicos para reproducirse es un fenómeno natural que atrae a miles de turistas a la región.

Además, la observación de ballenas es una fuente de ingresos para la economía local, con tours de avistamiento guiados por más de 40 guías locales capacitados para asegurar un turismo responsable y sostenible.

Sin embargo, es fundamental que las actividades de avistamiento se realicen de manera responsable y respetuosa con estos animales.
Las autoridades han establecido protocolos específicos para minimizar la perturbación a los cetáceos, incluyendo limitaciones en el número de embarcaciones y tiempos de observación.

La temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en Los Cóbanos es una oportunidad única para conectar con la naturaleza y apoyar la conservación de una especie en peligro.
Es esencial que tanto turistas como residentes participen de manera responsable, respetando las regulaciones y promoviendo la protección de estas maravillas marinas.

desa/bmc