Más Información

Exintegrante del Comité de Evaluación del PJ culpa al Senado por candidaturas ligadas al narco; "asuman su responsabilidad"

Condena Segob asesinato de María del Carmen Morales, madre buscadora y su hijo; buscadores guardan minuto de silencio

Relación Morena-PT está congelada; “Se sienten invencibles y dueños de las entidades”, acusa coordinador del PT

Narcobloqueos en Michoacán, Jalisco y Guanajuato fue por conflicto entre dos grupos: Sheinbaum; no hubo detenciones, detalla

Inician comisiones del Senado dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones; se prevé sea aprobado este jueves

"Tener un Papa mexicano es altamente improbable"; Roberto Blancarte y Monseñor Héctor Pérez dialogan en Con los de Casa

García Harfuch asegura que ya se estabilizó la situación, tras hechos de violencia en Michoacán; conflicto deja 2 policías muertos
París.- Estados Unidos y el Reino Unido no firmaron la declaración emitida por la cumbre de París sobre la Inteligencia Artificial (AI), que pide que la aplicación de esta tecnología sea abierta y ética.
Un total de 60 países y entidades supranacionales (como la Unión Europea) se sumaron a la declaración, que establece que una de las grandes prioridades debe ser "velar para que la IA sea abierta a todos, inclusiva, transparente y ética".
Otras prioridades señaladas son aumentar la accesibilidad de la IA para reducir la brecha digital, evitar la concentración del mercado en este sector y promover la cooperación y la coordinación de la gobernanza internacional.
Entre los firmantes figuran los 27 Estados de la Unión Europea (así como la propia UE), China, India, Australia, Canadá, Brasil o Chile.
mcc