Más Información

Putin acuerda suspender ataques a infraestructura energética de Ucrania, anuncia el Kremlin; acuerdo llega tras llamada con Trump

Caso Teuchitlán: Tras reunión con Sheinbaum, gobernador de Jalisco acuerda trabajar con la FGR; garantiza apertura

“No es contra México”; Destructor USS Gravely navega en Golfo de México en su territorio vigilando que no entre droga: Sheinbaum

Ceci Flores pide respeto a Noroña por comentarios sobre caso Teuchitlán; “podríamos rezarle a un zapato, a una playera, a un lugar”

Jefe del FBI aplaude detención en México de líder de la Mara Salvatrucha; “esta es una gran victoria”, destaca

Así “ponía” la hermana de Xóchitl Gálvez víctimas para secuestrarlas; tenía relación con gente importante, “según declaraciones”
Nueva York.- El estudiante palestino Mahmoud Khalil, detenido el pasado sábado en Nueva York por las autoridades de inmigración, demandó este jueves a la Universidad de Columbia con el fin de impedir que el centro facilite expedientes disciplinarios de alumnos a la Cámara de Representantes de EU.
Khalil y otros siete estudiantes solicitan en el litigio que se apliquen "medidas cautelares" para prohibir la aplicación de una carta emitida por un comité de la Cámara de Representantes que exige que el centro le entregue expedientes relacionados con supuestos "incidentes antisemitas" que tuvieron lugar en el campus en 2024.
Los demandantes, que también denuncian al comité y a la presidenta interina de Columbia, Katrina Armstrong, alegan que esta solicitud infringe "de forma significativa" la Primera Enmienda y señalan que los documentos solicitados "no guardan una relación sustancial con el antisemitismo".
Lee también FOTOS: Así fue la protesta dentro de la Torre Trump; exigen liberación de activista propalestino
Además, indican que el comité "ha instrumentalizado las acusaciones de antisemitismo para atacar ideas a las que se opone ideológicamente", usando argumentos "antipalestinos, antiárabes e islamófobos".
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) detuvo el sábado a Khalil en el edificio en el que vivía junto a su esposa estadounidense, propiedad de la Universidad de Columbia, una de las prestigiosas 'Ivy League' de Estados Unidos.
Según su equipo legal, las autoridades han revocado el permiso de residencia o 'green card' de Khalil.
El Gobierno de Donald Trump afirma que el joven, que se encuentra ahora en un centro de detención de inmigrantes en Luisiana, dirigió actividades alineadas con el grupo terrorista Hamás, aunque todavía no ha aportado pruebas de ello.
Khalil, que terminó sus estudios en la universidad el pasado diciembre, ejerció el papel de negociador entre el centro educativo y los manifestantes durante las protestas, que se extendieron a otras universidades estadounidenses.
Justo hoy, la Universidad de Columbia informó en un comunicado enviado a los estudiantes y recogido por los medios del país de que sancionará a los alumnos que ocuparon el edificio Hamilton Hall, ubicado en el campus de Manhattan, durante las manifestaciones.
Así, los implicados se enfrentarán a expulsiones, suspensiones temporales e incluso anulaciones eventuales de sus títulos universitarios.
desa/mgm