Más Información

Murió el papa Francisco a los 88 años; “el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre”, informó con pesar El Vaticano

200 millones de dólares, el costo de la campaña publicitaria antiinmigrante de EU que se difunde en México; no hubo licitación

Lanza EU campaña antiinmigración en TV mexicana; “los criminales no son bienvenidos”, dice el anuncio

Marcha 4/20 por el Día Mundial de la Marihuana en CDMX; exigen acceso libre y universal de la cannabis

Reportan incendio en ranchería Lázaro Cárdenas en Tabasco; autoridades continúan intentando controlar el siniestro

Familias pegan fichas de búsqueda de desaparecidos sobre Viaducto; "venimos a recordarle al Estado que aquí estamos"

Alianza de Medios se suma a denuncia por desaparición de Miguel Ángel Anaya; Comisión de Periodistas activa protocolos
Toledo.- Las fuerzas españolas de seguridad han detenido a un narco del Cártel de Sinaloa y a 15 personas más en una operación para desmantelar dos laboratorios de producción de metanfetamina y cocaína ubicados en los municipios de Palomeque y Méntrida, provincia de Toledo (centro).
Según informó la Policía en una nota, los agentes incautaron 125 kilos de cocaína base, seis kilos y medio de metanfetamina, cerca de 31 kilos de clorhidrato de cocaína, 7 mil 500 litros de precursores y más de 21 mil euros (22 mil 500 dólares) en varios registros efectuados en localidades de Madrid y Toledo.
De los 16 detenidos 15 ya ingresaron en prisión provisional. Entre ellos hay un químico del Cártel de Sinaloa que trabajaba para el grupo de "Los Chapitos“, hijos del conocido narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán, encarcelado en los Estados Unidos.
El miembro del Cártel de Sinaloa detenido se desplazó desde México para “tratar de expandir sus influencias en España”.
Lee también Marina decomisa armamento de “Los Chapitos”; acción se deriva del operativo “Sinaloa Seguro”

Según la Policía, la operación se inició el pasado mes de julio tras detectar un punto de narcotráfico en Yuncos (Toledo) donde había un trasiego inusual de personas y vehículos.
Las labores de vigilancia permitieron identificar a los miembros de la organización, aunque la localización de los laboratorios fue especialmente difícil, pues estaban en lugares aislados y los investigados tomaban muchas precauciones.
En Palomeque estaba el laboratorio de metanfetamina, en el que se entregaba gran cantidad de líquidos y reactivos que, previamente, eran “enfriados” en puntos intermedios hasta su traslado final.
El laboratorio de Méntrida se ubicaba en una macrofinca aislada y de muy difícil acceso, según la Policía.
mcc