Más Información

Salinas de Gortari vs Zedillo, de aliados priistas a enemigos; claves de la ruptura que dividió al PRI

Senado avala permitir que funcionarios de CFE, Pemex y SAT porten armas; dictamen es turnado al Ejecutivo

México ha devuelto a más de medio millón de migrantes porque Trump "obligó” a Sheinbaum: Noem; "usted fue tan agresivo”, dice

Los Alegres del Barranco vuelven a interpretar narcocorridos en Jalisco, pese a investigación en su contra

Gobierno de la CDMX anuncia renovación del Gran Premio de México; la carrera capitalina seguirá varios años más

García Harfuch rechaza que estrategia de seguridad sea fallida; "no se resuelve en seis meses", dice

INE solo revisará perfiles de candidaturas dentro de su competencia: Taddei; es responsabilidad del Senado, dice

Corte rechaza proyecto que propone amparar a Uber contra impuesto del 2%; turnan asunto a ministra Lenia Batres

Elección judicial 2025; Pedro Sola sugiere votar con cédula fiscal en lugar de INE y Salinas Pliego le responde
San Salvador.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este jueves que más de 300 empleados del Ministerio de Cultura serán despedidos para "ahorrar" fondos públicos y como parte de una "medicina amarga" para mejorar la economía del país centroamericano.
En un mensaje en X, el mandatario aseguró que "en estos momentos el nuevo ministro de Cultura, Raúl Castillo, procederá a la destitución de más de 300 empleados", quienes, según Bukele, "promueven agendas que no son compatibles con la visión de este Gobierno".
Dijo que con lo anterior "ahorraremos fondos públicos en el proceso" y apuntó que "la gente eligió un camino y ese camino vamos a tomar".
"Medicina amarga", agregó.
Lee también: ¿Modelo Bukele en Argentina? Ministra de Seguridad visita El Salvador, busca replicar estrategia carcelaria
Bukele prometió el pasado 1 de junio, durante su investidura para un segundo mandato consecutivo, "sanar" la economía tras curar al país del "cáncer" de la violencia, generada principalmente por los grupos de pandillas.
"Ahora, que ya arreglamos lo más urgente, que era la seguridad, vamos a enfocarnos de lleno en los problemas importantes, empezando por la economía", dijo Bukele en ese momento.
De acuerdo con una reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública de la jesuita Universidad Centroamericana (Iudop), un 73.7% de la población opina que el principal problema del país está relacionado con factores económicos, mientras que el 25.8% manifestó que el principal fracaso del Gobierno de Bukele se dio en materia económica.
Lee también: Al estilo Bukele, Honduras construirá megacárcel en "plan de emergencia" contra el crimen
Revela que el 60.5% de los salvadoreños considera que la economía ha empeorado o sigue igual al cierre del quinto año de la primera gestión de Bukele, el 69.2% dice que su economía familiar ha empeorado o se mantiene igual.
Bajo la Administración de Bukele El Salvador se ha mantenido a la cola del crecimiento económico en Centroamérica y es altamente dependiente de las remesas familiares, que anualmente inyectan más de ocho mil millones de dólares.
En declaraciones a EFE, el economista José Luis Magaña, destacó que la pobreza extrema monetaria "se ha duplicado", pasando de 86 mil hogares en el 2019 a 170 mil en 2023.
De acuerdo con datos oficiales, el porcentaje de pobreza general pasó de 22.8% a 27.2% de los hogares.
rtd/mgm