Más Información

Avioneta aterriza de emergencia en autopista de Hidalgo; Sheinbaum inaugurará tramo de esa carretera este fin de semana

Hasta 2 millones y medio de tanques con gas robado a Pemex son distribuidos cada mes, reportan; “es un asunto grave”: Amexgas

Lewis Hamilton se alza con la victoria en la carrera al sprint del GP de China; es su primer triunfo como piloto de Ferrari

Fiscalía de Quintana Roo investiga ataque donde falleció el Secretario de Seguridad de Tulum; presunto agresor fue abatido

Asesinan a “Toñito”, de 9 años, cuando fue a jugar maquinitas en Edomex; detienen a un vecino como presunto responsable
Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, subrayó que Ucrania "está lista para llegar a un acuerdo" que ponga fin a la ofensiva rusa y reiteró que, de haber estado él en el poder, esa guerra nunca habría tenido lugar.
El líder republicano se pronunció en una conexión telemática con el Foro Económico de Davos (Suiza), donde le preguntaron si para cuando vaya el año que viene en persona ya se habrá alcanzado la paz sobre ese conflicto iniciado en febrero de 2022.
"Se lo van a tener que preguntar a Rusia, Ucrania está lista para llegar a un acuerdo", dijo Trump, que inició el lunes su segundo mandato, tras el de 2017-2021.
Lee también Trump lanza advertencia a Putin: o logra acuerdo con Ucrania “ahora”, o enfrentará aranceles

Trump dijo que cuando él estuvo al mando "sabía que (Ucrania) era la niña de los ojos" del presidente ruso, Vladímir Putin, "pero también que no había manera de que él entrara". "Cuando me fui, pasaron cosas malas, estupideces por todas partes y se acabó con lo que hay ahora", recalcó.
Este miércoles Trump volvió a amenazar a Rusia si Putin se niega a poner fin a esa guerra.
El líder estadounidense lanzó esa advertencia por primera vez el martes durante una rueda de prensa en la Casa Blanca y el miércoles fue más allá al afirmar que también impondría aranceles sobre Rusia y que el castigo podría extenderse a otros países que estén proporcionando apoyo a Moscú en el conflicto.
Desde el inicio de la contienda en Ucrania, Estados Unidos ha impuesto numerosas sanciones contra Rusia, que incluyen restricciones al sector petrolero y a grandes bancos rusos, con el objetivo de aislar a Moscú del sistema financiero internacional basado en el dólar.
El lunes, día de la investidura de Trump, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, afirmó igualmente desde Davos que el eventual ingreso de su país a la OTAN, como máxima garantía de seguridad, depende en última instancia de Trump.
"La mayoría de los aliados lo apoya, pero cuatro países se oponen a nuestra adhesión: Estados Unidos, Alemania, Eslovaquia y Hungría", pero a la hora de la verdad, "todo depende de Estados Unidos y, específicamente, de su presidente", comentó tras intervenir ante ese foro económico en Suiza.
mcc