Más Información

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Funeral del Papa: Papamóvil que Francisco usó en su gira en México lo llevó a su última morada en Roma

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

MC exige protocolo para evitar "pinchazos" con sedantes en el Metro; piden garantizar movilidad segura para las mujeres

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028
La batalla legal del estado de Texas contra la administración del presidente Joe Biden en torno a las boyas instaladas en el Río Grande, en la frontera sur de Estados Unidos, promete continuar a pesar de que el paso de migrantes por la frontera ha disminuido a cifras del anterior gobierno.
El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, celebró el fallo del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito que dictaminó la noche del martes que la barrera flotante que su gobierno instaló en el Río Grande en julio del año pasado puede permanecer en pie.
“Luchamos para mantener estas barreras en el agua y, con la decisión del Quinto Circuito, ahí es exactamente donde permanecerán. Esta lucha está lejos de terminar”, sentenció Abbott en un comunicado.
Lee también Le vamos a ganar al gobernador de Texas ante negativa de retirar boyas del Río Bravo, afirma AMLO
La decisión del Tribunal anula el fallo previo emitido por un panel de tres jueces del citado tribunal y la orden del magistrado David Ezra, emitida el pasado 6 de septiembre, para que el estado retire el tramo de boyas instalado.
Texas consigue primera victoria legal en caso del muro flotante en la frontera con México
Esta sería la primera victoria legal de Texas con la instalación de la barrera flotante, tras la demanda impuesta por el Departamento de Justicia de EU que solicita el retiro de las boyas bajo el argumento de que estas constituyen una "obstrucción a la capacidad navegable" del Río Grande (Río Bravo en México).
Por su parte, el Gobierno de Texas ha defendido la instalación de la barrera flotante con el argumento de que se vio obligado a tomar medidas por su propia cuenta para "defenderse" de una "invasión" de migrantes, dado que la Casa Blanca no tomó medidas para asegurar la frontera sur.

En la apelación, Texas dijo que el juez Ezra se equivocó en su conclusión de que las boyas representan una obstrucción a la navegabilidad del río y que abusó de sus facultades al ordenar el retiro de las boyas.
Lee también Juez ordena remover el muro flotante del río Grande
“Texas seguirá defendiendo nuestro derecho constitucional a asegurar nuestra frontera sur para mantener seguros a nuestro estado y a la nación”, reiteró Abbott en el comunicado.
No obstante, el argumento del gran flujo de migrantes irregulares pasando por la frontera suroeste del país parece estar quedándose sin base, tras las restricciones que endurecen el asilo impuestas por el Gobierno Biden en junio pasado.
Bajan detenciones de migrantes en la frontera sur de EU
En julio, las detenciones cayeron a niveles de septiembre de 2020, con 56 mil arrestos de extranjeros que ingresaron de forma irregular por la frontera suroeste en ese mes, según datos revelados este jueves por CBS.
Las boyas ocasionaron que el Gobierno de México pidiera en varias ocasiones a EU que se retirara la barrera, alegando que la mayor parte de las boyas se encontraban en territorio mexicano.
La Comisión Internacional de Límites y Aguas, una entidad binacional, corroboró esta afirmación en un informe presentado ante el tribunal de Ezra que concluye que la gran mayoría de las boyas están del lado mexicano.
sg/mcc