Más Información

Papa Francisco: miles de personas le dicen adiós en la Basílica de San Pedro; sigue en vivo la despedida del Pontífice

GALERÍA: Recorrido del féretro del papa Francisco a la Basílica de San Pedro, donde miles le darán el último adiós

Podrían descalificarse o ponerse medidas precautorias, dice Sheinbaum por “defensores de narcos” en elección; corresponde al TEPJF, señala

Vicente Carrillo “el Viceroy” negocia acuerdo de culpabilidad con EU; hermano de "El señor de los cielos" es acusado de narcotráfico

Féretro del papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro para que miles lo despidan; ¿Qué sigue después?

Funeral del Papa Francisco: esta es la lista de políticos, presidentes y líderes que acudirán a las exequias
Nueva York. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, calificó de "inaceptable" e "inexplicable" la decisión del gobierno mexicano de no invitar al rey Felipe VI a la toma de posesión de la nueva presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum.
En una comparecencia antes los medios en la Representación Permanente de España ante la ONU, donde asiste a Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas, explicó que España no puede aceptar esa exclusión y que por eso ha decido no enviar a ningún representante a la toma de posesión.
Lee también El veto de México al rey, un hecho sin precedentes en la relación de España con América Latina}

España y México, pueblos hermanos
Sánchez dijo que "el gobierno de España considera a México como un país hermano. España y México somos pueblos hermanos y por tanto, nos parece absolutamente inaceptable el que se excluya la presencia de nuestro jefe de Estado, un jefe de Estado que por cierto ha participado en todas las tomas de posesión, como príncipe y desde que es rey".
Señaló que, por tanto, "nosotros no podemos aceptar esa exclusión y por eso hemos manifestado al gobierno de México la ausencia de cualquier representante diplomático del gobierno de España en señal de protesta por una exclusión que consideramos no solamente inaceptable, sino absolutamente inexplicable, por el grado de relación en todos los ámbitos que tiene España con México y México con España".
Declaró entonces su "enorme frustración", dado que se trata de "gobiernos progresistas que ha habido hasta ahora en México, con [el presidente Andrés Manuel] López Obrador al frente, ahora también con la presidenta electa [Claudia Sheinbaum]. Nosotros somos también un gobierno progresista y parece que no podemos normalizar nuestras relaciones políticas por algo que, en fin, con todos los respetos, creo que España ya ha fijado una posición de empatía también con la sociedad mexicana.
"Creo que son muchas cosas las que nos unen, a México y España, no solamente del pasado, sino del futuro, y esa hoja común que deberíamos estar construyendo ambos gobiernos en términos políticos, no digo ya de las relaciones sectoriales, que evidentemente tenemos, en el ámbito empresarial, turístico, cultural, educativo... se ven obstaculizadas por esta inexplicable e inaceptable exclusión de nuestro jefe de Estado a la toma de posición de la presidenta electa. Yo lo lamento, pero evidentemente consideramos que es inaceptable e inexplicable", concluyó Sánchez.
mcc