Más Información

“Lastra”, de desaparecido a presunto reclutador del CJNG en el rancho Izaguirre en Teuchitlán; Fiscalía mantiene ficha de búsqueda

Sheinbaum da banderazo a trabajos del Tren México-Pachuca; prevé que esté listo en un años seis meses

Con uniforme, compañeros de primaria despiden a Toñito, asesinado por su vecino en Edomex; comunidad exige justicia

“La soberanía no está a negociación”, dice Sheinbaum ante amenaza de aranceles de EU; afirma que gobierno está unido con el pueblo

Avioneta aterriza de emergencia en autopista de Hidalgo; Sheinbaum inaugurará tramo de esa carretera este fin de semana

Beca Rita Cetina: ¿Cuándo recibiré la tarjeta del Banco del Bienestar?; paso a paso cómo consultar fechas

Fiscalía de Quintana Roo investiga ataque donde falleció el Secretario de Seguridad de Tulum; presunto agresor fue abatido

Hasta 2 millones y medio de tanques con gas robado a Pemex son distribuidos cada mes, reportan; “es un asunto grave”: Amexgas
El presidente argentino, Javier Milei, concedió este lunes una entrevista con el canal TN para defenderse de las acusaciones de que fue parte de una “estafa” por promocionar la criptomoneda $LIBRA, cuyo auge y derrumbe desató un escándalo político en Argentina. Sin embargo, en redes sociales se filtró una parte editada de la entrevista donde una polémica figura reclama al periodista borrar la pregunta en la que estaba insistiendo para evitar provocar un “quilombo judicial”.
En la entrevista, Milei aseguró haber actuado "de buena fe" cuando difundió, el viernes información sobre la criptomoneda, diciendo que el proyecto ayudaría a la economía argentina.
Tras su posteo el X, la criptomoneda quintuplicó su valor; sin embargo, los tenedores originales vendieron con ganancia de millones y el activo se derrumbó. Milei defendió que quienes invirtieron conocían los riesgos. “Por querer darle una mano a los argentinos, me comí un cachetazo”, alegó.
Pero en la entrevista difundida por TN fue eliminada una parte que después el canal difundió como backstage, en las redes sociales. En ella, Milei insiste en que no promocionó la criptomoneda y en que, en todo caso, hizo uso de su cuenta en X como ciudadano argentino.
El periodista Jony Viale le insiste una y otra vez en que aunque la cuenta diga que es economista, Milei es presidente de Argentina.
“Es bueno que lo señales como ciudadano, porque lo tuiteé desde mi cuenta personal", dice Milei a Viale, que revira: “Pero ya te diste cuenta que no, que sos el presidente". Milei responde: “Pero mi cuenta es mi cuenta personal”.
Lee también Milei y el criptogate; así funciona la estafa de la que es acusado el presidente argentino
De repente, aparece en escena un personaje que se acerca directamente a Milei y le habla al oído para darle instrucciones, mientras se le pide a Viale cambiar de tema.
“Entiendo me doy cuenta, puede traer un quilombo judicial”, dice Viale.
Usuarios en redes sociales identificaron a la figura que se acerca a Milei como Santiago Caputo, asesor del presidente.
Caputo rodena borrar ese tramo de la entrevista y entonces Viale pregunta por dónde continúa.
"No se, volvé a preguntar sobre Libra, qué sé yo", sugiere Milei. Y Viale luego de chequerlo con Santiago Caputo, acepta sonrojado: "Dale".
Un juzgado federal fue designado este lunes para centralizar las denuncias que piden determinar si Milei incurrió en asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario, entre otros delitos por promover la criptomoneda.
"Denunciamos que Milei formó parte de una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40 mil personas con pérdidas de más de 4 mil millones de dólares", sostuvo en un comunicado la organización social Observatorio del Derecho a la Ciudad, cuyos abogados encabezan una de las acciones judiciales. Con información de agencias
aov/mgm