Más Información
Alianza de Medios MX condena asesinato del periodista Calletano de Jesús Guerrero; pide revisión de los esquemas de protección
Marcha del Pueblo en EU: miles protestan contra llegada de Trump; “esto me da esperanza”, “empodera”, dicen asistentes
Trump probablemente dará a TikTok prórroga de 90 días para evitar veto; “tenemos que analizarlo con cuidado”, dice
Sheinbaum reconoce fertilizante de Pemex para beneficio del campo; afirma que México es de los países más democráticos
Estados Unidos impuso sanciones a ocho altos cargos venezolanos, incluido el presidente de la petrolera PDVSA, el ministro de Transporte y el jefe de Conviasa, la aerolínea estatal, informó este viernes el Departamento del Tesoro.
Los sanciona porque "permiten la represión de Nicolás Maduro y la subversión de la democracia en Venezuela", añade tras la investidura del líder chavista para un tercer mandato, calificada de "farsa" por funcionarios estadounidenses en rueda de prensa telefónica.
Funcionarios estadounidenses afirmaron a periodistas que esta investidura era una "farsa"
Lee también Nicolás Maduro juramenta como presidente de Venezuela; va por su tercer mandato
Edmundo González Urrutia "debería haber sido investido hoy como el próximo presidente de Venezuela" porque "hay pruebas indiscutibles de que ganó" las elecciones del 28 de julio, dijo un funcionario estadounidense que pidió el anonimato.
Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin que se hayan publicado las actas.
"Para proporcionar nuevos incentivos para llevar a Maduro y a sus cómplices ante la justicia por delitos relacionados con la conspiración para distribuir cocaína, el narcotráfico y la corrupción, hemos aumentado la recompensa a 25 millones" por información que permita capturar al presidente y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, añadió.
Ofrecen nueva recompensa por Maduro
Además han añadido una nueva recompensa por el ministro de Defensa Vladimir Padrino, por quien ofrece 15 millones de dólares, precisó.
Paralelamente, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a ocho altos cargos venezolanos por dirigir organismos económicos y de seguridad "que permiten la represión" y "la subversión de la democracia en Venezuela".
Entre los sancionados figura el presidente de la petrolera PDVSA, Héctor Andrés Obregón, y el ministro de Transportes y presidente de Conviasa, la aerolínea estatal, Ramón Celestino Velásquez.
Lee también EU aumenta a 25 mdd recompensa por la captura de Maduro; impone nueva batería de sanciones al régimen
Al mismo tiempo, para "apoyar a los venezolanos" el gobierno de Biden decidió ampliarles 18 meses el amparo migratorio que otorga permiso de residencia y trabajo, conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS).
El Departamento de Seguridad Interior considera "justificada" esta ampliación porque "Venezuela sigue enfrentando crisis políticas y económicas bajo el régimen represivo de (el mandatario Nicolás) Maduro, con condiciones que han contribuido a altos niveles de crimen y violencia", declaró a periodistas una funcionaria que ha pedido el anonimato.
Pero Washington evitó cancelar las licencias individuales que otorgó a algunas petroleras para operar en Venezuela, entre ellas la estadounidense Chevron, algo que pide con insistencia la oposición venezolana.
Se seguirán aprobando "caso por caso", informó un funcionario.
Lee también Nicolás Maduro juramenta como presidente de Venezuela; va por su tercer mandato
sg/mcc