Más Información

Fuerzas federales detienen a “Alfa 1”, líder de célula responsable del ataque al bar “Los Cantaritos” en Querétaro

Fiscalía de Jalisco entrega expediente del caso Teuchitlán a la FGR; invita a colectivos de búsqueda a recorrer Rancho Izaguirre

Ebrard anuncia inversión de 3 mil 700 mdd en Durango; “estamos dando un paso gigantesco”, dice gobernador del PRI

“Morena va a colapsar si sigue tapando delitos”; Germán Martínez acusa complicidad hacia Cuauhtémoc Blanco en Con los de Casa

¿Quién es Luis Joaquín Méndez Ruiz? El exfiscal de Jalisco en la mira de Gertz por caso de Teuchitlán

Diputados avalan licencia a Carlos Alberto Ulloa Pérez; “sabemos hará un trabajo de primera”, le expresan
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, elogió la respuesta de México a los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, y subrayó que los países “que estén abiertos a trabajar con Estados Unidos recibirán un trato diferente”.
En declaraciones con Bloomberg TV, Lutnick aludió a que México y Reino Unido se han abstenido de responder con aranceles a los gravámenes impuestos por Trump.
Este miércoles entró en vigor el 25% de aranceles al acero y aluminio. Mientras que Canadá y la Unión Europea (UE) respondieron con aranceles recíprocos, en México la presidenta Claudia Sheinbaum determinó que no responderá sino hasta ver qué ocurre el 2 de abril, cuando está previsto que Estados Unidos imponga aranceles recíprocos.
En Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer también rechazó imponer aranceles de respuesta por ahora, aunque el gobierno británico dijo que “todas las opciones están sobre la mesa”.
“Si lo haces infeliz, responde descontento”, dijo Lutnick, el mismo día en que Trump amenazó con imponer aranceles de 200% a vinos y bebidas provenientes de la Unión Europea, incluyendo el champagne francés, en respuesta a la decisión del bloque europeo de aplicar aranceles del 50% al whisky estadunidense.
“Los británicos no respondieron, los mexicanos no respondieron; hay países que realmente analizan cuidadosamente cómo hacen negocios con nosotros", resaltó.
EU busca “derribar los muros” comerciales con aranceles
Según Lutnick, Trump busca “derribar los muros” comerciales que frenan el ingreso de productos estadunidenses a otros mercados y que también quiere fortalecer las capacidades manufactureras en sectores estratégicos estadounidenses.
En ese sentido, subrayó que “los países que comprendan ese motivo y estén abiertos a trabajar con Estados Unidos recibirán un trato diferente”.
“Europa y Canadá no respetan a Estados Unidos y su capacidad para fortalecer la industria del aluminio, que es por seguridad nacional”, indicó. En contraste, acotó, “México y Reino Unido son pragmáticos y reflexivos y la forma como vamos a tratar con ellos va a ser mejor”.
En cambio, advirtió que a las naciones que “regresan a las medidas tradicionales de ojo por ojo”; es decir, las que responden a las medidas de Trump con represalias, “el presidente las enfrentará con fuerza y poder”.
Lee también Aranceles de Trump: Von der Leyen rechaza tarifas de EU; Unión Europea está “abierta a negociar”, asegura
Se refirió específicamente al caso de Canadá y repitió la acusación que ya ha hecho Trump de que el primer ministro saliente, Justin Trudeau, está usando el tema de los aranceles con fines políticos.
"¿Crees que se trata de una guerra comercial? Esta es su forma de conseguir votos electorales", dijo Lutnick.
sg/mcc