Más Información

Trump pretende reventar el T-MEC con aranceles; México debe cambiar la estrategia de negociación: Analistas

Madres Buscadoras de Sonora localizan campamento abandonado con más de 200 prendas en poblado Miguel Alemán; hallan 3 fosas clandestinas

Localizan sin vida a matrimonio guanajuatense desaparecido en inundaciones de Texas; buscan a su hijo de dos años

“No iban por mí, pero me agarraron y me deportaron”; Wilberth Estrada vivió 22 años en Texas para mandar dinero a su familia

Bloquean paso a Claudia Sheinbaum en Ensenada; sale de su camioneta y con megáfono atiende a manifestantes
Un juez federal declaró ilegal este jueves el ‘parole in place’ de la administración del demócrata Joe Biden, que otorgaba estatus legal a ciertas personas indocumentadas que están casadas con ciudadanos estadounidenses.
El juez J. Campbell Barker, nombrado por Donald Trump en su gobierno, había suspendido previamente la regulación, pero dijo este jueves en su fallo que la anulaba porque el Congreso no había otorgado al Poder Ejecutivo la autoridad para implementar tal política.
Encontró que el programa viola la ley de inmigración de Estados Unidos, coincidiendo con una demanda presentada por Texas y más de una docena de otros estados liderados por republicanos.
Lee también Biden alista viaje a Brasil y Perú; se reunirá con Lula y Boluarte para reforzar cooperación bilateral
El Departamento de Justicia puede apelar el fallo del jueves, pero es probable que el programa Keeping Families Together esté en la mira de la administración entrante de Trump, quien ha prometido desmantelar las políticas de inmigración del presidente Biden. Trump ha prometido por separado sellar y militarizar la frontera entre Estados Unidos y México y supervisar la deportación masiva más grande en la historia de Estados Unidos, reportó CBS News.
“El programa daría permisos de trabajo y protecciones contra la deportación a inmigrantes indocumentados que estén casados con ciudadanos estadounidenses y hayan vivido en Estados Unidos durante al menos 10 años sin cometer delitos graves”, recordó el medio.
desa