Más Información
Sheinbaum presenta el Plan México; “el objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo”, dice
No habrá conteos rápidos para elección judicial; resultados se darán hasta contabilizar todos los votos
Detienen a 5 generadores de violencia en Sinaloa; García Harfuch destaca rescate de dos personas privadas de su libertad
Detienen a indocumentado en Los Ángeles, señalado de intentar causar un incendio; medios dicen que es mexicano
INE aprueba micrositio para conocer candidatos de elección judicial; serán los responsables de cargar su propia información
Gobierno construirá 20 nuevos planteles de bachillerato y ampliará 30 más; usarán secundarias sin turno vespertino
Washington.- El presidente estadounidense, Joe Biden, impulsó este jueves la creación de un grupo de trabajo intergubernamental para abordar los intentos de censura e intimidación por parte de China.
En un memorando difundido por la Casa Blanca, apuntó que le ha encargado a su asesor para Asuntos de Seguridad Nacional y al director del Consejo Económico Nacional el liderazgo de esos esfuerzos.
Según la dependencia, ésta tendrá objetivo supervisar el desarrollo y la ejecución de una estrategia gubernamental integrada para monitorear y abordar los efectos de “cualquier esfuerzo de China para censurar o intimidar, en Estados Unidos o en cualquiera de sus posesiones, así como a sus ciudadanos o empresas”.
Lee también Estados Unidos y Canadá tienen más inversión China que México: INA
Ese grupo estará integrado también por miembros de los Departamentos de Estado, Tesoro, Defensa, Justicia, Agricultura, Comercio, Educación y Seguridad Nacional, así como de agencias como la CIA y el FBI.
Se espera que ese grupo de trabajo se reúna al menos dos veces al año para supervisar la estrategia gubernamental al respecto, y que antes de los próximos 180 días difunda su primer informe anual.
Biden también ordenó mejorar los esfuerzos para responder a prácticas económicas “coercitivas” de determinados países, incluida China.
Lee también Trump: escalada con China y efectos en AL
El mandatario demócrata instó a evaluar las posibles vulnerabilidades de los países, incluso dentro de sus sectores privados, ante esa coerción; y desarrollar recomendaciones para una respuesta integral, efectiva y, si corresponde, multilateral, incluso para disuadir futuros comportamientos económicos coercitivos.
Estas directivas llegan en la recta final de su mandato, al que el próximo 20 de enero le tomará el relevo el republicano Donald Trump.
La próxima portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este jueves que el presidente chino, Xi Jinping, ha sido invitado a la ceremonia de investidura y puso esa invitación como ejemplo del diálogo “abierto” que el futuro presidente crea en su opinión no solo con aliados del país, sino también con “adversarios y competidores”.
desa/mgm