Más Información

Huracán "Erick" ya ruge en Oaxaca: olas golpean Puerto Escondido; reportan compras de pánico y desborde de mar

Gobernabilidad en manos del crimen organizado; "lo que el narco no gana en elecciones, lo gana a plomo": Carlos Arrieta en Con los de Casa

Sheinbaum emite mensaje extraordinario ante el impacto del huracán "Erick" en Guerrero y Oaxaca; pide mantener la calma

Lenia Batres revienta sesión de la Corte; acusa al actual Tribunal de resolver asuntos fiscales con causas "obscuras"

"El Mencho", cabeza del CJNG; el actual narco más importante de México, ahora en la mira de EU por terrorismo

México ya cumplió con avances en fentanilo y migración, ahora pide a EU certidumbre: Ebrard; confía tener certeza frente a aranceles
Nueva Delhi. El Gobierno indio negó que abordase en algún momento asuntos comerciales con Estados Unidos durante las conversaciones que mantuvo en el marco del reciente conflicto con Paquistán, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que amenazó con frenar el comercio con ambos países si no acordaban un alto al fuego.
"Desde el inicio de la Operación Sindoor, el 7 de mayo, hasta el acuerdo sobre el cese de los combates y la acción militar, el 10 de mayo, hubo conversaciones entre los líderes indios y estadounidenses sobre la evolución de la situación militar. El tema del comercio no se abordó en ninguna de estas conversaciones", dijo en una rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores de la India, Randhir Jaiswal.
La Operación Sindoor se refiere al nombre con el que la India bautizó a una serie de bombardeos contra lo que aseguró que eran bases terroristas en Paquistán, en venganza por un atentado en la Cachemira controlada por la India, el pasado 22 de abril, en el que murieron 26 turistas -la mayoría indios-, del que responsabiliza a Islamabad.
El portavoz indio contradijo así las afirmaciones efectuadas ayer por Trump, que en una rueda de prensa en la Casa Blanca aseguró que el comercio fue una de las principales razones por las que Nueva Delhi e Islamabad alcanzaron el alto al fuego el pasado sábado.
"Les dije: 'Vamos a comerciar mucho con ustedes. Detengan (los combates). Si los detienen, haremos intercambios (comerciales). Si no los detienen, no haremos ninguno'", detalló el mandatario republicano.
"Y de repente dijeron: 'Creo que vamos a parar'", agregó.
Lee también Reportan ataque insurgente contra civiles en Cachemira; hay al menos 26 muertos y 13 heridos
Aunque Trump asegura que la tregua fue alcanzada con la mediación de Estados Unidos, algo que también ha expresado Paquistán, la India todavía no ha señalado que el país norteamericano fuera una parte activa en las conversaciones que dieron lugar al alto al fuego.
Según la India, fue Paquistán quien inició los contactos previos a la tregua que sigue en vigor este martes.
Paquistán, no obstante, señala que fue el país vecino quien le contactó primero.
La India y Paquistán vivieron en las tres últimas semanas su peor escalada en lo que va de siglo XXI, que implicó ataques aéreos y con drones y el fuego de artillería, especialmente en la disputada región de Cachemira.
La situación el pasado sábado se saldó con el acuerdo de un alto al fuego entre la India y Paquistán, que fue anunciado primero por el propio Trump
Al menos 115 personas murieron a lo largo de la crisis -incluyendo a los 26 turistas-, según un balance elaborado por EFE con información de las fuerzas de seguridad de ambos bandos.
ss