Más Información

Enojo y frustración entre madres buscadoras al visitar rancho de Teuchitlán; “está todo barrido”, denuncian

Caso Teuchitlán: FGR determinará si llama a Enrique Alfaro a declarar, dice Sheinbaum; “no es un tema político”, aclara

Diputados desechan solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco; “Morena lo cubrió con su manto”, acusa oposición

Caso Teuchitlán: Previo a entrada a Rancho Izaguirre, Guerreros Buscadores de Jalisco exhiben crematorios y restos; explican su estructura

Corte reafirma multa de Cofece contra siete bancos por prácticas monopólicas; BBVA, Santander y Banamex están incluidos

Sheinbaum encabeza asamblea con empresarios en Nuevo León; destaca diálogo y respeto en relación con Trump

Noroña le cambia el nombre al presidente de la Cámara de Comunes de Canadá; presume reforma judicial frente al Parlamento Europeo

Tras 6 horas de protesta, maestros de la CNTE liberan terminales aéreas del AICM; "Solo en México pasa esto", se quejan usuarios

FGR pide a la Corte atraer queja contra juez que liberó a “El Contador”, sobrino de Osiel Cárdenas; turnan a la Segunda Sala
Washington.- El fin de la aplicación CBP One, con la que los migrantes que llegaban a la frontera sur de Estados Unidos pedían una cita para solicitar el ingreso al país, ha dejado a unas 270 mil personas varadas, de acuerdo a un estimado de la cadena estadounidense CBS.
La orden de poner fin a CBP One fue una de las primeras que dio el nuevo Gobierno de Donald Trump al momento de tomar el poder este lunes en Estados Unidos.
"A partir del 20 de enero de 2025 a las 12:00, las funciones de CBP One, que anteriormente permitían a personas indocumentadas presentar información por adelantado y programar citas en ocho puertos de entrada de la frontera sur ya no están disponibles", anunció la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Lee también Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
"Todas las citas han sido canceladas", añadió.
De acuerdo con un estimado de CBS News, unos 270 mil migrantes esperaban obtener una cita cuando el Gobierno de Estados Unidos suspendió la aplicación.
Lanzada por el Gobierno de Joe Biden, la aplicación empezó a funcionar en enero de 2023 y ha servido para que más de 930 mil personas hayan presentado sus casos.
La cancelación de la aplicación ha provocado que decenas de miles personas que esperaban del lado mexicano de la frontera a obtener una cita se hayan quedado varadas sin opciones para ingresar legalmente a EU.
desa/mgm