Más Información

ONU-DH celebra sentencia contra militares que ejecutaron a 5 jóvenes en Tamaulipas; "fundamental para garantizar justicia", dice

Caso Teuchitlán: La CIDH insta a México a "redoblar esfuerzos" en la investigación de rancho Izaguirre, ligado al CJNG

Detienen a “El Niño de Oro” en Morelos, presunto líder del Cártel del Pacífico; descubren distribución de fentanilo y narcolaboratorio

“Era una marioneta, rogaba a los terroristas que no me violaran”; el duro relato de Ilana Gritzewsky, la mexicana-israelí secuestrada por Hamas

Senado avala que Ejército de EU ingrese a México con fines de adiestramiento; entrenamiento comenzará en abril

Tras polémica por viaje en primera clase, Noroña lanza provocación; presume invitación a asamblea parlamentaria del Consejo de Europa

Víctimas de incendio en estación migratoria exigen reparación integral al INM; solo se ha dado en algunos casos, acusan

Dan más de 50 años de prisión a exmiembros de "Los Zetas"; los condenan por delincuencia organizada en Guerrero
Washington.- La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) anunció este jueves que cerró su división de diversidad e inclusión en diciembre de 2024, dentro de un contexto nacional de replanteamiento de este tipo de políticas.
"En las últimas semanas, el FBI adoptó medidas para clausurar la Oficina de Diversidad e Inclusión (ODI), con efecto a partir de diciembre de 2024", apuntó el organismo en un comunicado.
El anuncio llega a cuatro días de que el presidente electo, el republicano Donald Trump, asuma el poder.
El director del FBI, Christopher Wray, es un republicano nombrado por Trump durante su primer mandato. Wray, sin embargo, dimitirá de su cargo en los próximos días porque Trump ha nombrado a un aliado cercano (Kash Patel) como reemplazo.
Lee también Detienen en CDMX a Isaac “N” buscado por el FBI; está acusado de homicidio y participación en un tiroteo
La decisión del FBI de cerrar esta división llega en medio de un contexto en el que empresas e instituciones en Estados Unidos se están alejando de sus iniciativas de diversidad.
Walmart, Ford, Meta, Harley-Davidson o McDonald's son sólo algunas de las empresas que han tomado medidas de este tipo. McDonald's, una de las últimas en hacerlo, alegó un "entorno legal cambiante" como motivo.
El Tribunal Supremo creó un precedente en 2023 al prohibir la discriminación positiva por temas raciales en admisiones universitarias tras demandas de organizaciones conservadoras.
Los magistrados opinaron que la Universidad de Harvard y la Universidad de Carolina del Norte violaban la Constitución al utilizar la raza como un factor en sus procesos de admisiones.
desa/mgm