Más Información

Desmantelan cabina acondicionada por célula de extorsionadores; cae el líder del cártel y tres hombres más

Alcaldía Cuauhtémoc explica retiro de estatuas del "Che" y Fidel Castro; fue por múltiples inconsistencias legales, dice

Instituto de la Juventud levanta la mano para recibir estatuas del “Che” y Fidel Castro; pide “hora y lugar” para recogerlas

Fiscalía de Chiapas investiga a maestros de preparatoria denunciados por acoso sexual; presentará avances en días próximos

PAN denuncia ante FGR al diputado petista Ricardo Mejía Berdeja; acusa nexos con el crimen, delitos electorales y corrupción

Sheinbaum califica como "exceso" disculpas a diputada Diana Barreras en redes sociales; "el poder es humildad, no soberbia", dice

“Deja un legado invaluable”, así despide Bimbo a su cofundador, Roberto Servitje; destacan su calidez y disciplina empresarial

¡Claro que no!, responde Sheinbaum a Trump; rechaza que autoridades mexicanas estén "petrificadas" por el narco
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó este viernes a El Salvador por impedir en 2013 un aborto a una mujer, conocida públicamente como Beatriz, a pesar de que su vida corría peligro y el feto tenía una malformación congénita.
"El Estado (salvadoreño) es responsable por la violación a los derechos a la integridad personal, a la vida privada y la salud (...) en prejuicio de Beatriz", indicó el tribunal continental, con sede en San José, al notificar la sentencia.
Por primera vez el tribunal continental falló sobre un caso relacionado con el aborto, prohibido en El Salvador bajo cualquier modalidad con penas de cárcel de dos a ocho años, pero habitualmente interpretado por la justicia como homicidio agravado, que conlleva penas de hasta 50 años de prisión.
Beatriz, un seudónimo utilizado para proteger la identidad de la mujer, tenía 22 años y padecía una enfermedad autoinmune llamada lupus eritematoso sistémico. A las 12 semanas de embarazo su feto presentaba anencefalia, la ausencia de desarrollo del cerebro durante la gestación.
"El Estado es responsable por la violación al derecho a la protección judicial" de la víctima cuando la Corte Constitucional salvadoreña le denegó una petición de aborto, dijo la Corte IDH.
Pasados 81 días desde la petición del aborto, Beatriz comenzó el trabajo de parto y debió ser sometida a una cesárea de urgencia, a las 26 semanas de embarazo. El bebé murió cinco horas después.
En una entrevista exclusiva con la AFP en 2013 desde el hospital en San Salvador, donde estaba internada, Beatriz dijo: "Quiero la cesárea, primero por mi salud y porque no va a vivir el niño. No está bien lo que me han hecho, me han hecho sufrir".
desa/bmc