Más Información

Javier May, gobernador de Tabasco, insiste sobre Hernán Bermúdez; "tiene que dar cuenta de sus acciones", dice

Comunidad del doblaje celebra retiro del video del INE con voz de IA similar a la de Pepe Lavat; destaca la importancia del respeto a los artistas

"O es pendejo o es cómplice": Manuel Espino estalla contra Adán Augusto por Hernán Bermúdez; lo compara con Felipe Calderón
Beijing. El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, resaltó en Beijing la larga y fructífera relación entre México y China, y destacó que ambas naciones han compartido una "historia de relaciones comerciales" que se remonta a siglos atrás.
Durante una reunión en la capital del gigante asiático junto a su homólogo chino, Wang Yi, De la Fuente recordó que las bases de esta relación se posaron "con la primera red global de comercio mundial que se estableció con la Nao de China".
De la Fuente subrayó que "las relaciones entre México y China tienen ya muchos años", y reafirmó el compromiso de su país con el principio de "una sola China", asegurando que esta es una política exterior "fundamental" de México, que ha sido consistentemente apoyada a lo largo de los años.
El canciller mexicano destacó que "un sistema basado en reglas nos permitirá hacer más eficiente la cooperación y avanzar en los temas de interés común", y subrayó la importancia de la cooperación multilateral para fortalecer los lazos entre México y China.
El ministro recalcó, en el marco del IV Foro Ministerial China-CELAC celebrado en Beijing, el interés de México por seguir profundizando el diálogo político y la cooperación estratégica con China.

China, dispuesta a trabajar con México para defender reglas del libre comercio
Por su parte, Wang enfatizó que "China está dispuesta a trabajar con México para fortalecer aún más las relaciones bilaterales", resaltando la importancia de la cooperación en diversas áreas, tanto económicas como políticas, y subrayó que ambos países "comparten un compromiso común por un mundo más equilibrado y pacífico".
Señaló que su país está dispuesto a trabajar con México para resistir y oponerse a "actos unilaterales" y defender las reglas del libre comercio.
Lee también México participará en Foro China-CELAC; De la Fuente se reunirá con canciller Wang Yi en Beijing
La relación entre México y China se ha ido consolidando a lo largo de más de un siglo, marcada por la cooperación en diversas áreas, como el comercio, la educación, la cultura y la política.

China reconoce a Claudia Sheinbaum
En el marco de la IV Reunión Ministerial del Foro CELAC-China, ese país asiático reconoció la posición actual de México en el plano internacional con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) acordó con su homólogo chino seguir trabajando en temas como el multilateralismo, educación, tecnología, ciencia y turismo, en el contexto de la Asociación Estratégica Integral vigente entre ambos países.
Con información de Eduardo Dina
ss/mcc