Más Información

Brugada anuncia 14 acciones para combatir la gentrificación en CDMX; impulsarán ley de rentas justas y defensoría de inquilinos

Hernán Bermúdez tiene ficha roja de Interpol: Gabinete de Seguridad; salió de México en enero, señalan

Fitch coloca en grado especulativo nota crediticia de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa; retira calificaciones

DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa; autoridades atribuyen el golpe a nuevas tecnologías

Barreras acusa revictimización al ser llamada "Dato Protegido"; "es diferente libertad de expresión a violencia"

Mundial 2026: Sheinbaum descarta que inauguración no se realice en el Estadio Azteca; "¿Quién nos lo va a quitar?", cuestiona

Estiman superar 7.3 millones de pasajeros para el AIFA en 2025; “hemos superado las expectativas”, dice director

Tribunal perfila resolver idoneidad de Tania Contreras; PAN advierte "embestida a la libertad de expresión"
Bangladesh retiró este martes parcialmente el bloqueo de los servicios de internet por banda ancha tras cinco días de suspensión completa, en medio de unas protestas estudiantiles que se saldaron con al menos 130 muertos y un millar de arrestados.
El viceministro de Información y Tecnologías de la Comunicación, Zunaid Ahmed Palak, dijo a medios locales que las autoridades restablecerían los servicios de internet de manera limitada. El oficial también adelantó que redes sociales como Facebook o YouTube seguirán bloqueadas.
El internet por banda ancha fue restablecido hacia las 21:00 hora local (15:00 GMT), comprobó EFE, aunque los servicios de internet móvil continúan bloqueados en el país asiático.
Lee también Cortan internet y telefonía móvil en Bangladesh ante violentas protestas

Protestas estudiantiles en Bangladesh dejan 130 muertos
Las protestas comenzaron a principios de julio, cuando un tribunal ordenó al Gobierno reservar el 30% de los puestos de empleo público a descendientes de familiares que lucharon en la Guerra de Liberación que llevó a Bangladesh a independizarse de Pakistán en 1971.
Los estudiantes exigieron a la primera ministra, Sheikh Hasina, acabar con las cuotas, y las protestas estallaron el lunes de la semana pasada cuando la dirigente rechazó sus demandas y la Policía comenzó a reprimirlos con violencia.
Estos enfrentamientos han dejado hasta el momento 130 muertos, en su mayoría estudiantes y civiles, confirmó EFE, además de más de 400 heridos.
El Tribunal Supremo respaldó las demandas estudiantiles el pasado domingo y los estudiantes anunciaron ayer una tregua de 48 horas a las manifestaciones, aunque piden una investigación de las muertes y que se identifique a los responsables.
sg/mcc