Una desató una conversación en redes sociales al compartir su inconformidad por la predominancia del idioma inglés en la colonia Condesa, donde vive actualmente.

Su experiencia refleja el impacto de la gentrificación y la transformación sociocultural de este tradicional barrio capitalino.

Su testimonio también puso sobre la mesa el debate sobre cómo la globalización modifica los hábitos lingüísticos y culturales en zonas urbanas.
Foto: Captura de pantalla en X
Su testimonio también puso sobre la mesa el debate sobre cómo la globalización modifica los hábitos lingüísticos y culturales en zonas urbanas. Foto: Captura de pantalla en X

Lee también:

Rusa se queja por la falta de español en la Condesa

Desde que llegó a México, la joven rusa conocida en TikTok como @guera__rusa se propuso aprender español como parte de su adaptación al país.

Sin embargo, su cambio de residencia a la colonia Condesa en la Ciudad de México le dejó una inquietud: no encuentra muchas oportunidades para practicarlo, pues afirma que la mayoría de las personas con las que se cruza se comunican principalmente en inglés.

“Soy rusa y te juro que no entiendo por qué la gente no habla aquí español, ¿para qué aprendí entonces?”, expresó en un video que rápidamente generó comentarios y reacciones de todo tipo.

La joven detalló que antes vivió en zonas como Tlalnepantla y Naucalpan, donde el español es el idioma dominante, a diferencia de su experiencia actual.

Ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, la colonia Condesa es reconocida por su estilo arquitectónico Art Déco, parques emblemáticos y una oferta cultural diversa. Sin embargo, en los últimos años, ha experimentado una transformación profunda debido a la llegada de extranjeros, principalmente jóvenes profesionales y nómadas digitales.

Este fenómeno ha generado una convivencia cada vez más marcada entre residentes nacionales e internacionales, lo que ha convertido al inglés en una lengua cotidiana en restaurantes, cafeterías, coworkings y espacios públicos. Aunque esta multiculturalidad ha dotado de dinamismo a la zona, también ha despertado críticas sobre la pérdida de identidad local.

Lee también:

El video se ha viralizado rápidamente, acumulando más de 259 mil vistas en menos de 48 horas. En los comentarios, numerosos usuarios celebran la actitud de la joven rusa con frases como: “Tú sigue así, por favor”, “Mucha gente gringa se molesta cuando les pedimos que hablen español, estando en México. Gracias por adaptarte” o “Gracias por aprender nuestro idioma".

Para la creadora de contenido, la constante presencia del inglés en la Condesa ha limitado su proceso para practicar el español, lo cual, según sus propias palabras, le ha resultado frustrante.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses