Más Información
Comité de Evaluación del Poder Legislativo alista inicio de entrevistas a aspirantes para elección judicial; arranca el 14 de enero
De migración a seguridad, pasando por relación México-EU; los puntos clave del discurso de Sheinbaum en 100 días de gobierno
AMLO en Palacio Nacional, Sheinbaum en el Zócalo; ¿quién reunió más asistentes en su informe de 100 días de gobierno?
FOTOS: Entre porras, música y hasta Batman; así se vivió el discurso de Sheinbaum por sus primeros 100 días en la administración
Rescatan cuerpos calcinados en interior de camioneta en Michoacán; auto fue detonado por artefacto explosivo improvisado
Iglesia reconoce programa de desarme de Sheinbaum; pide a la sociedad trabajar para que “las armas callen”
El Instituto Nacional Electoral (INE) reanudó la organización de la elección del Poder Judicial con retraso de casi dos meses en al menos 15% de las actividades requeridas como la cartografía electoral, depuración del padrón, lista nominal, almacenamiento de documentación electoral, entre otros.
El plan integral y calendario aprobado por la Comisión Temporal para la organización del proceso electoral contempla 380 actividades, de las cuales, el INE tuvo que haber iniciado 59 entre mediados de septiembre y hasta el 19 de noviembre.
Esto representa un retraso en un 15% de las actividades que debe realizar para la elección inédita del Poder Judicial.
Lee también INE admite “apretarse el cinturón” para elección judicial, revela Sergio Gutiérrez Luna
Este 20 de noviembre, el INE reanudó los trabajos relativos a la elección tras la sentencia del Tribunal Electoral, que determinó que las suspensiones judiciales no pueden frenar la organización del proceso.
En el documento, el Instituto advierte “que existen circunstancias ajenas a las acciones que realiza el Instituto, que pueden impactar en los parámetros de la planeación y, por lo tanto, afectar la ejecución del proceso electoral”, por lo que se requiere una planeación para ejecutar las actividades.
Lee también Estamos obligados a continuar con elección judicial: consejera Claudia Zavala
Entre los pendientes destacan generar y proporcionar los catálogos cartográficos electorales, es decir, la delimitación territorial que es la base para la colocación de casillas entre otros procesos, que estaba programa del 1 de octubre al 31 de enero de 2024.
Desde la última semana de septiembre y hasta la primera de abril, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores tiene que realizar los procedimientos de defunción, suspensión de derechos políticos, procedimiento alterno, duplicados y pérdida de nacionalidad y aplicar las bajas a la base del padrón electoral.
Esta área también debería haber iniciado en septiembre distintas actividades relacionadas con la integración de la Lista Nominal de Electores como recibir solicitudes de expedición de credencial, así como revisar su procedencia e improcedencia.
La Dirección Ejecutiva de Organización Electoral tenía que iniciar a mediados de octubre actividades sobre la planeación de la documentación y materiales electorales como la búsqueda, contratación y operación del almacenamiento de los materiales.
kicp/apr