Más Información
Kristi Noem, nominada para secretaria de Seguridad Nacional de EU, por restablecer Quédate en México y fin de CBP One
Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 2 del Clausura 2025 este viernes 17 de enero
Hallan sin vida a Julio Trujillo, poeta mexicano desaparecido en Inglaterra; familia confirma deceso
Corte Suprema de EU confirma ley que prohíbe TikTok a partir del domingo; Trump alistaría medidas para evitar que deje de funcionar
Cooperativa Cruz Azul celebra detención de “Billy” Álvarez; “es reflejo de la transformación que vive México”, afirma
Luego de que un colectivo feminista fue desalojado de manera violenta de la Visitaduría General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), víctimas y organizaciones resguardadas en las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtieron que seguirán tomando más edificios como medida de protesta.
Yesenia Zamudio, mamá de una víctima de feminicidio, y Érika Martínez, madre de una menor abusada sexualmente, dijeron que su manifestación contra la violencia de género irá creciendo en los próximos días, cuando más víctimas lleguen a las oficinas de la CNDH.
“¿Tomarán más instalaciones para seguir su manifestación?”, se cuestionó a Martínez, quien respondió: “Sí, ¿cómo quieren que no nos enojemos y que llevemos esto en paz? (...) Las autoridades en vez de cuidarnos nos vulneran más”.
En los últimos dos días los reclamos de los colectivos feministas se han extendido al menos a seis estados, donde han sido tomados los edificios de comisiones de derechos humanos o sedes regionales de la CNDH.
La capital, el Estado de México, Puebla, Michoacán, Veracruz y Tabasco son las entidades donde víctimas y feministas han evidenciado su rechazo a la violencia de género en el país.
“Así como nos han matado a muchas, vamos a salir el doble o triple a exigir justicia. Exigimos tener un país libre de violencia”, expresó Yesenia Zamudio.
Al respecto, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, emitió un mensaje en sus redes sociales en el que pidió a todas las autoridades y organismos protectores de derechos humanos trabajar en conjunto.
Asimismo, luego de los hechos en la Codhem, Piedra Ibarra reiteró su intención de establecer un diálogo entre las autoridades y manifestantes.
Ayer más mujeres llegaron a la CNDH provenientes de Guerrero y Veracruz. El Frente Nacional Ni Una Menos adelantó que más víctimas arribarán en los próximos días.