Más Información

“Lastra”, de desaparecido a presunto reclutador del CJNG en el rancho Izaguirre en Teuchitlán; Fiscalía mantiene ficha de búsqueda

Cae en Chiapas “El Lunático”, integrante de la Mara Salvatrucha; es uno de los salvadoreños más buscados por extorsión

Sheinbaum da banderazo a trabajos del Tren México-Pachuca; prevé que esté listo en un año seis meses
El descubrimiento de la fosa clandestina en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, utilizado como centro de adiestramiento y exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), expone una vez más la brutalidad con la que opera el crimen organizado y la impunidad con la que se perpetúa la violencia en México, apuntó Reinserta, fundada por Saskia Niño de Rivera.
“Este hallazgo es una muestra dolorosa del nivel de violencia al que están expuestos nuestras niñas, niños y adolescentes (NNyA). El uso de menores de edad en actividades criminales no es nuevo, pero este caso demuestra la sistematización del reclutamiento forzado y la brutalidad con la que los grupos delictivos anulan su identidad”, expresó en un comunicado.
El estudio publicado por la asociación “Niñas, niños y adolescentes reclutados por la delincuencia organizada” revela que esta población no solo es secuestrada y explotada, sino que además son sometidos a un proceso de deshumanización y se les obliga a cometer actos atroces como parte de su entrenamiento.
El adiestramiento al que son sometidos las NNyA los priva de su capacidad de empatía y los sumerge en una normalización de la violencia que dificulta el proceso de reinserción social y recuperación emocional.
“Nos preocupa que este caso no sea aislado, como se ha mencionado en horas recientes sobre otro posible campo de exterminio ubicado en Reynosa, Tamaulipas. El nivel de violencia e impunidad en nuestro país está alcanzando niveles alarmantes, y más preocupante aún pensar que existen autoridades locales rebasadas o coludidas”, indicó.
Explicó que la existencia de colectivos de búsqueda como Guerreros Buscadores de Jalisco y Madres Buscadoras no es un símbolo de esperanza, sino una consecuencia directa de la omisión del Estado, enfrentándose a los mismos grupos criminales que las autoridades han dejado operar con impunidad.
Lee también Edgar Amador rinde protesta como secretario de Hacienda en San Lázaro; asume con voto unámime de diputados
Su labor, dolorosamente necesaria, agregó Reinserta, es prueba de la ineficacia gubernamental en materia de seguridad y justicia. Así hizo un llamado urgente para que las autoridades de todos los niveles convoquen e implementen una estrategia integral de prevención que frene el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes.
“Esta estrategia tiene que contar también con las bases de un programa de protección infantil que contemple la desvinculación y desmovilización de estos menores que han sido cooptados. Asimismo, hacemos un llamado a la sensibilidad para que las familias buscadoras reciban el acompañamiento y la atención que necesitan, sin que su lucha dependa de su propio esfuerzo y resistencia”, finalizó.

Amnistía Internacional lamenta hallazgo de fosas clandestinas; pide respeto y dignidad a víctimas
Amnistía Internacional expresó su profunda consternación ante el hallazgo de fosas clandestinas y hornos crematorios en Teuchitlán, Jalisco, y en Reynosa, Tamaulipas, los días 5 y 11 de marzo, respectivamente. Exhortó a evitar la difusión de rumores que estigmatizan a las personas desaparecidas, quienes merecen respeto y dignidad.
“Este descubrimiento realizado por colectivas de esos estados amerita que el Estado mexicano abra una investigación inmediata, independiente e integral, que permita identificar los restos localizados y entregarlos con el debido respeto y cuidado a las familias que buscan a sus familiares desaparecidos”, dijo en un comunicado.
Explicó que el Estado mexicano tiene la obligación de brindar todas las medidas de protección necesarias a las personas buscadoras que localizaron ambos sitios, ante los eventuales riesgos a su integridad. Dichas medidas deberían extenderse en el tiempo con el fin de que las personas buscadoras estén seguras y puedan continuar con sus labores de búsqueda.
Lee también Corte rechaza desbloquear cuentas de la suegra de “El Marro”; desecha por extemporáneo su juicio
“Ante esta tragedia, instamos al Estado mexicano a esclarecer los hechos y a disponer de los recursos necesarios para ello, así como a dar un trato digno y adecuado a las personas que, tras las imágenes difundidas del hallazgo, han advertido que reconocen prendas que portaban sus familiares que han desaparecido”, declaró Edith Olivares Ferreto, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional, sección mexicana.
Refirió que los hechos referidos ocurren en un ambiente de impunidad casi absoluta que genera una idea de permisibilidad, a la vez que revictimiza a las víctimas. Es fundamental que hechos de esta naturaleza sigan una investigación efectiva, incluyendo la hipótesis de desaparición forzada, ya que las dos fosas clandestinas difícilmente operarían sin el apoyo o aquiescencia de las autoridades.
“México sigue enfrentando una grave crisis de desapariciones vinculada al contexto de violencia e inseguridad que se ha acrecentado en el país en las últimas décadas, como lo demuestra el hecho de que en México desaparezcan 30 personas diariamente, de acuerdo con los datos del propio gobierno”, lamentó.
em/bmc