Más Información

Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma

Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante

FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican

Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad

Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija

SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos

Aspirantes a elección judicial podrán ser denunciados por campaña anticipada: INE; contempla infracción por entrega de beneficios
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ( UNICEF ) defendió este lunes que los maestros deben recibir prioridad en la administración de las vacunas contra Covid-19 con el fin de facilitar que enseñen en persona y que las escuelas se puedan mantener abiertas.
En un comunicado, la agencia de la ONU para la Infancia pidió que este colectivo sea vacunado inmediatamente después de los sanitarios de primera línea y las poblaciones de alto riesgo; grupos que en principio serán los primeros en la mayoría de países.
"La pandemia de Covid-19 ha causado estragos en la educación de los niños en todo el mundo. Vacunar a los maestros es un paso clave", subrayó en la nota la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore.
"Aunque las decisiones sobre el reparto de las vacunas son al final de los gobiernos, las consecuencias de una educación perdida o limitada durante un periodo extendido son profundas, especialmente para los más marginados", insistió.
También lee
: Vacuna inhalada es probada con éxito contra enfermedades respiratorias en ratones
Fore recordó que cuanto más tiempo pasen los niños fuera de las escuelas, más probable es que nunca regresen y más difícil será para sus padres volver a trabajar.
"Estas son decisiones difíciles que obligan a hacer sacrificios difíciles. Pero lo que no debería ser difícil es la decisión de hacer todo lo posible para salvaguardar el futuro de la próxima generación", señaló.
UNICEF recordó que en los peores momentos, la pandemia forzó el cierre de escuelas a las que acuden casi 90% de los estudiantes de todo el mundo, una cifra que desde entonces se ha reducido.
También lee
: EU autoriza primer autotest rápido para identificar Covid-19 sin prescripción
Los cierres, sin embargo, continúan en muchos lugares a pesar de que, según UNICEF, "hay cada vez más pruebas de que las escuelas no son un gran factor de la transmisión comunitaria".
Según la agencia, a fecha 1 de diciembre las clases permanecían cerradas para cerca de 1 de cada 5 niños en el mundo, unos 320 millones.
jabf/lsm