Más Información

Javier May, gobernador de Tabasco, insiste sobre Hernán Bermúdez; "tiene que dar cuenta de sus acciones", dice

Comunidad del doblaje celebra retiro del video del INE con voz de IA similar a la de Pepe Lavat; destaca la importancia del respeto a los artistas

"O es pendejo o es cómplice": Manuel Espino estalla contra Adán Augusto por Hernán Bermúdez; lo compara con Felipe Calderón
El senador republicano Eric Schmitt, por Missouri, reposteó un mensaje de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y respondió: "Ella se va a enojar mucho cuando descubra que quiero un gran y hermoso impuesto a las remesas para los inmigrantes".
Schmitt reposteó en X un video de la Presidenta en el que declaró que "si es necesario, nos movilizaremos. No queremos impuestos sobre las remesas de nuestros compatriotas. De Estados Unidos a México".
Schmitt añadió en su mensaje que quiere el gravamen en en el gran y hermoso proyecto de Ley, es decir, el plan fiscal del presidente estadounidense, Donald Trump, que también fue la causa de su pelea la semana pasada con el multimillonario y su exasesor Elon Musk.
Lee también Gravar las remesas: el efecto boomerang
Estados Unidos mantiene en debate legislativo sobre la aplicación de un impuesto de 3.5 % a remesas enviadas desde su territorio. La Cámara de Representantes ya dio su aprobación, y la iniciativa espera ahora el voto del Senado. La medida impactaría directamente en países de América Latina y el Caribe, donde estos envíos constituyen una fuente clave de ingresos nacionales y familiares.
Este impuesto afectaría a las remesas enviadas por personas que no son ciudadanos ni nacionales estadounidenses, incluidos residentes permanentes y titulares de visas de trabajo. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos, siempre que utilicen proveedores de transferencias de remesas calificados y verifiquen su estatus.
Lee también "Cometió un error al pelearse con Trump", padre de Elon Musk; prevé que el desencuentro "termine"
El impuesto entraría en vigor el 1 de enero de 2026, si es aprobado por el Senado y promulgado por el presidente. Se estima que podría generar ingresos por aproximadamente 22 mil millones de dólares entre 2026 y 2034.
Con información de EFE
mahc/apr