Más Información
Túnel fronterizo de Cd. Juárez a Texas se promocionaba en TikTok; migrantes lo recomendaban como cruce "seguro"
INE aprueba propaganda gubernamental en elección judicial; se permitirá en periodo de campañas y veda
“Así demostramos el amor que tenemos a nuestros hermanos de EU”: bomberos mexicanos combaten el fuego en Los Ángeles
China evalúa vender TikTok a Elon Musk ante amenaza de prohibición en EU; X asumiría el control de la plataforma, reportan medios
Frente frío 23 se extiende como estacionario para este martes 14 de enero; lluvias intensas y heladas afectarán gran parte del país
De la Fuente se solidariza con mexicanos que regresen de EU; “serán recibidos con los brazos abiertos”, asegura
Plan México abrirá la puerta a inversiones; tiene plazos y objetivos fijos para cada sector, celebran empresarios
Peso mexicano logra leves ganancias y cierra en 20.70 unidades; avanza gracias a presentación de Plan por México
Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, promulgo medidas que permiten que los acusados en causas penales eviten ser procesados si se alistan en el ejército.
La versión aprobada de estas medidas se publicó el miércoles en un sitio web oficial en una coyuntura en que Rusia sigue necesitando muchos efectivos militares debido al conflicto en Ucrania, el cual cumplirá tres años en febrero.
Las medidas modifican una sección del Código Penal que establecía que los condenados podían ser puestos en libertad si se alistaban en el ejército, y que los sospechosos cuyos casos se encontraran bajo investigación pero aún no hubieran llegado a juicio pudieran optar a la suspensión de sus casos. Las nuevas medidas amplían la oferta de suspensión a aquellos cuyos casos se encuentren en fase de juicio.
Lee también Putin: Potencia nuclear que apoye ataque contra Rusia será considerada agresora
La legislación también permite que las sentencias o procedimientos se anulen por completo si el alistado es dado de baja por motivos de edad o salud o con el objetivo de que sea juzgado en un tribunal militar. Rusia impuso la ley marcial en octubre de 2022, unos seis meses después de enviar tropas a Ucrania.
Los intensos y prolongados combates han puesto a prueba los recursos rusos. En septiembre, Putin pidió al ejército que enlistara a 180 mil soldados más, y el proyecto de presupuesto de la nación esta semana destinaba la cifra récord del 32.5% de su gasto a las fuerzas armadas.
mgm