Más Información
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
“El Canal es y seguirá siendo de Panamá”, afirma presidente José Raúl Mulino; Trump insiste en que EU lo retomará
Canciller De la Fuente: Mexicanos no están solos, no perdamos la calma; ya funciona “botón de contacto”
Los Ángeles
.- La mexicana Teresa Romero es la nueva presidente de la Unión de Trabajadores Campesinos (UFW , en inglés), convirtiéndose en la primera mujer migrante a cargo del sindicato fundado por el fallecido líder César Chávez y la activista Dolores Huerta.
"Hemos logrado grandes avances, pero la lucha sigue especialmente por lograr una reforma migratoria que reconozca la importancia y destreza que tienen los campesinos", expresó Romero en un comunicado difundido hoy por el sindicato agrícola más poderoso del país.
La Junta Directiva Nacional de UFW eligió por unanimidad a Romero , de 60 años de edad, quien pertenece desde hace nueve años al sindicato y actualmente se desempeña como secretaria y tesorera.
La mexicana reemplazará a Arturo Rodríguez, que lleva 25 años en el cargo, tras la muerte Chávez en 1993.
A pesar de logros en aumentos significativos de salarios campesinos, el sindicato ha tenido que enfrentar en el último año las duras políticas migratorias del Gobierno de Donald Trump , así como la falta de reconocimiento de los aportes de la mano de obra de los campesinos inmigrantes.
Oriunda de la Ciudad de México , Romero está orgullosa de sus raíces y sabe que parte de su lucha será la defensa de los inmigrantes indígenas que llegan a trabajar en los campos estadounidenses.
La sindicalista, dice, entiende la importancia de dignificar el trabajo de los campesinos, el cual " necesita de destrezas ".
Romero
tiene entre sus logros haber recaudado un millón de dólares para construir las nuevas instalaciones del sindicato en Salinas, California , donde presta servicios a la mayor concentración de trabajadores agrícolas sindicalizados de la nación.
Desde los inicios del sindicato en 1962, Dolores Huerta, cofundadora de la Unión , abrió un espacio significativo para las mujeres que ahora tendrá que preservar Romero .
Romero
asumirá su puesto el próximo 20 de diciembre, mientras que Arturo Rodríguez será nombrado presidente honorario, tras estar vinculado por 45 años al sindicato.
Este año, UFW encabezó las denuncias contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EU por la muerte de una pareja de campesinos en Delano, California , área donde nació la lucha campesina y este gremio de trabajadores.
Santos Hilario García y Marcelina García murieron en medio de una persecución de agentes de ICE . La pareja dejó seis huérfanos.
agv