Más Información

Bukele rechaza que aeronave con droga hallada en México procedía de El Salvador; llama a consulta a su embajadora en el país

EU anuncia nuevo cierre de frontera al paso del ganado mexicano; detectan nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz

Dora Martínez amplía denuncia contra Aristegui Noticias y reportero; busca bajar notas y tuits donde la llaman "Dora la Censuradora"

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Corte ordena a Layda Sansores retirar audios filtrados de Monreal y Alito Moreno; resuelve que vulneró derecho a la privacidad

TEPJF ratifica sanción contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política; será puesto en el registro de violentadores

"Cada arma que se apaga es un alma que se salva"; Sheinbaum destaca entrega de más de 2 mil artefactos en canje

TEPJF batea queja contra acordeones de elección judicial en la CDMX; "no hay pruebas suficientes", argumenta
En los últimos días, más de 500 mexicanos, entre ellos niños y ancianos, han escapado a Guatemala por la violencia del narcotráfico en el estado sureño mexicano de Chiapas, informó este jueves el Instituto Guatemalteco de Migración.
"Durante la semana se ha identificado un flujo migratorio de personas procedentes de México en condiciones de movilidad humana (...). Según el monitoreo realizado por Migración [son] más de 500 personas, incluyendo mujeres, hombres, niñas, niños y adultos mayores", precisó la institución en un comunicado.
El miércoles, la oficina del procurador de Derechos Humanos y el Ejército estimaban en cerca de 300 la cantidad de mexicanos desplazados.
Lee también Chiapanecos huyen ahora a Guatemala por narcoviolencia
Las familias "se han desplazado de manera forzada hacia Guatemala por la violencia que azota el sur del vecino país" y buscaron refugio en comunidades del municipio guatemalteco de Cuilco, fronterizo con Chiapas, agregó el Instituto de Migración.
Precisó que junto a otras instituciones "ha preparado una comisión de asistencia humanitaria" para "identificar las necesidades de estas personas".
Se recrudece la violencia en Chiapas y obliga al desplazamiento de familias
La zona fronteriza de Chiapas está registrando un recrudecimiento de la violencia provocada por enfrentamientos entre los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa, las dos mayores bandas criminales de México.
Lee también Grupos criminales reclutan por la fuerza a pobladores
Según el centro de análisis Insight Crime, ambas se disputan el control de las localidades fronterizas, una zona clave para el tráfico de drogas, armas y migrantes que atraviesan México para llegar a Estados Unidos.
El 28 de junio hubo en Chiapas una masacre que dejó 19 muertos, entre ellos siete guatemaltecos.
A principios de julio, las autoridades mexicanas trasladaron a albergues a más de 4 mil personas que se escondían en sus casas tras varios días de violencia en el poblado de Tila, Chiapas.
sg/mcc