Más Información

Papa Francisco: miles de personas le dicen adiós en la Basílica de San Pedro; sigue en vivo la despedida del Pontífice

GALERÍA: Recorrido del féretro del papa Francisco a la Basílica de San Pedro, donde miles le darán el último adiós

Podrían descalificarse o ponerse medidas precautorias, dice Sheinbaum por “defensores de narcos” en elección; corresponde al TEPJF, señala

Vicente Carrillo “el Viceroy” negocia acuerdo de culpabilidad con EU; hermano de "El señor de los cielos" es acusado de narcotráfico

Féretro del papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro para que miles lo despidan; ¿Qué sigue después?

Funeral del Papa Francisco: esta es la lista de políticos, presidentes y líderes que acudirán a las exequias
Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que uno de los dos "mercenarios" estadounidenses detenidos la víspera en el país caribeño es "un alto funcionario del FBI".
Maduro aseguró el martes que siete "mercenarios" extranjeros, dos de Estados Unidos, dos de Colombia y tres de Ucrania, habían sido capturados en un complot por el que responsabiliza a Washington.
Los dos estadounidenses, aseguró el mandatario izquierdista en un acto oficial, son "un alto funcionario del FBI y el otro un alto funcionario militar".
De acuerdo con Maduro, han sido capturados 125 extranjeros, de 25 nacionalidades, en "una agresión mercenaria extranjera financiada por el gobierno saliente de Estados Unidos".
EU rechaza ser parte de algún complot
En tanto, un portavoz del Departamento de Estado expresó "preocupación" por el anuncio de la detención de ciudadanos estadounidenses en Venezuela y afirmó que el gobierno está "trabajando para recopilar más información" sobre lo ocurrido.
La misma fuente rechazó ofrecer más detalles "por cuestiones de privacidad", pero remarcó que la Administración de Joe Biden no está detrás de ninguna conspiración terrorista.
Lee también Gustavo Petro no asistirá a investidura de Maduro; asegura que elecciones en Venezuela no fueron libres
"Cualquier afirmación de que Estados Unidos está involucrado en un complot para derrocar a Maduro es categóricamente falsa. Estados Unidos sigue apoyando una solución democrática a la crisis política en Venezuela", explicó.
El portavoz subrayó que el gobierno de Maduro ya ha detenido en el pasado a ciudadanos estadounidenses "sin justificación ni debido proceso" y recordó que el Departamento de Estado desaconseja viajar a Venezuela.
Maduro se alista para su investidura de cara a un tercer mandato seguido de seis años (2025-2031), el viernes, entre denuncias de fraude en su reelección. La oposición liderada por María Corina Machado, que reclama una victoria de Edmundo González Urrutia en los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, convocó a protestas para el jueves.
Las autoridades pusieron en marcha un amplio operativo de seguridad, con el despliegue de militares y policías fuertemente armados.
La reelección de Maduro desató protestas que se saldaron con 28 muertos, 200 heridos y más de 2 mil 400 detenidos, acusados de terrorismo y encerrados en prisiones de máxima seguridad. Tres de los arrestados murieron en prisión y unos mil 500 han sido excarcelados.
ss/mcc