Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 349 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura

Fiscalía CDMX investiga hallazgo de restos óseos en construcción de Reforma; indagará origen y antigüedad

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd
Chris Swecker, exsubdirector del FBI, declaró a NewsNation que "el gobierno mexicano es cómplice de los cárteles de la droga, no me queda la menor duda".
En una entrevista sobre las detenciones de Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, y Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, remarcó que "cualquiera que haya perseguido delitos relacionados a las drogas por tanto tiempo, como lo hice en la frontera y en Miami, cuando toda la acción estaba ocurriendo en el sur de Florida, sabe que la razón por la cual toda la actividad se fue para México es porque se puede corromper al gobierno mexicano y establecer rutas para el tráfico sin que nadie te moleste".
Swecker detalló que "compran a los federales, a los presidentes municipales, policías, servidores públicos y hasta los que están muy arriba". Añadió que "la pregunta no es si el gobierno los está ayudando, ellos son parte de los cárteles".
Lee también: Expertos, inverosímil que EU no participara en arresto de “El Mayo”
Swecker dio su postura sobre las detenciones de "El Mayo" y Guzmán López, y dijo que "típicamente cuando haces arrestos como estos, de alto nivel, uno de los grandes líderes del Cártel de Sinaloa, la organización de "El Chapo", las cosas tienden a ponerse violentas, aún más, y la violencia es la norma en México. Cuando sacas a líderes del Cártel otros líderes comienzan a comprar poder, los los rivales se empiezan a mover y las cosas comienzan a ser extremadamente sangrientas". Añadió que la detención es "positiva" y le gustaría ver más arrestos como estos en estas organizaciones de tráfico de drogas.
Este martes, Guzmán López se declaró "no culpable" de tráfico de droga en tribunal de Estados Unidos.
Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo", se declara no culpable de los delitos que le imputan en EU

rtd/mgm