Más Información
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
“El Canal es y seguirá siendo de Panamá”, afirma presidente José Raúl Mulino; Trump insiste en que EU lo retomará
Canciller De la Fuente: Mexicanos no están solos, no perdamos la calma; ya funciona “botón de contacto”
Washington.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, confirmó ese miércoles que está “sobre la mesa” la posibilidad de cancelar licencias a empresas extranjeras para extraer petróleo en Venezuela, después de que Nicolás Maduro se proclamara el ganador de las presidenciales entre acusaciones de fraude por la oposición.
“Todo está sobre la mesa en este momento, incluso en términos de licencias (petroleras)”, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense durante una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.
Sin embargo, Blinken no respondió a la congresista republicana María Elvira Salazar cuando esta le preguntó si la Administración de Joe Biden planea cancelar las licencias a empresas como Chevron o Repsol antes del 10 de enero, fecha en la que está prevista la investidura de Maduro.
Lee también Venezuela aprueba ley que ordena 30 años de prisión para quien promueva sanciones desde el extranjero; multas superan millón de dólares
“No puedo hablar sobre las acciones que tomaremos en términos de cuándo las tomaremos”, dijo el secretario de Estado.
Blinken reivindicó que Estados Unidos ha enviado “un mensaje muy claro” a Venezuela al señalar el “abuso del sistema” por parte de Maduro tras las elecciones del 28 de julio y al respaldar al candidato opositor Edmundo González Urrutia, al que Washington considera “presidente electo”.
La legisladora insistió en que los negocios de Chevron en Venezuela generan dinero para la petrolera estatal PDVSA y que sirve para financiar al “aparato represivo” del Estado venezolano.
Blinken le recordó que la oposición venezolana “apoyó todos los esfuerzos” que Estados Unidos llevó a cabo para facilitar la convocatoria de unas elecciones en Venezuela, en referencia a los cambios que hizo en su política de sanciones petroleras.
desa/mgm