Más Información

Con velas, zapatos y recreación del rancho en Teuchitlán, protestan en el Zócalo de la CDMX; “abracen a sus hijos como si fuera el mío”

“Ojalá todos tomáramos un pico y una pala y fuéramos a buscar”; ofician misa por desaparecidos previo a vigilia por Teuchitlán en CDMX

Desde la CDMX, dedican aplausos al colectivo Guerreros Unidos de Jalisco; destacan su trabajo al localizar el rancho en Teuchitlán

Luto nacional por Teuchitlán: Colectivos y activistas se suman a jornada de actividades por crematorio en rancho Izaguirre

Consulados de México en EU atienden a más de 42 mil connacionales desde llegada de Trump; brindan 4 mil asesorías legales

Beatriz Gutiérrez Müller presenta su libro “Poesía Reunida” en Morelos; alienta a la población a participar en elección judicial

Sheinbaum promueve elección judicial en Chiapas; “vamos a ser el país más democrático del mundo”, dice
Miami.— El saldo fatal que deja a su paso el poderoso huracán Helene por Estados Unidos subió ayer a por lo menos 93 muertos, de los cuales 30 se registraron en un solo condado en Carolina del Norte, reportaron las autoridades, mientras socorristas tratan de rescatar a más personas en varios estados afectados en el sureste del país.
La tormenta causó estragos en zonas de Florida, Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia y Tennessee debido a sus fuertes vientos y torrenciales lluvias que dejaron algunos poblados en ruinas, carreteras inundadas y millones de personas sin electricidad.
Al menos 93 personas han muerto a causa del fenómeno: 37 en Carolina del Norte, 25 en Carolina del Sur, 17 en Georgia, 11 en Florida, dos en Tennessee y una en Virginia, de acuerdo con informes de autoridades y medios locales.
Lee también Huracán “Helen” deja 41 muertos en EU
Sólo en Buncombe, un condado de Carolina del Norte, que incluye a la ciudad de Asheville, hay 30 muertos. “Tenemos otra noticia devastadora. Ahora tenemos 30 víctimas confirmadas debido a la tormenta”, informó ayer el sheriff Quentin Miller. “Seguimos llevando a cabo operaciones de búsqueda y sabemos que estas también pueden incluir operaciones de recuperación (de cuerpos)”, agregó.
La tormenta causó el cierre de cientos de caminos y el colapso de puentes por las inundaciones.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitará a finales de esta semana las zonas más afectadas por el paso del poderoso huracán, sin interrumpir “las operaciones de respuesta de emergencia”, informó el gobierno estadounidense.
Lee también "Me rompe el corazón ver esto": estadounidenses evalúan los daños que dejó Helene
“Estamos escuchando (de) fuertes daños a infraestructuras de abastecimiento de agua, comunicaciones, carreteras, rutas esenciales, así como de varias viviendas destruidas”, dijo Deanne Criswell, administradora de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias. “Va a ser una recuperación realmente complicada en cada uno de los cinco estados que ha sufrido los impactos”, agregó en el programa Face the Nation de la cadena CBS.
Casi 2.5 millones de clientes continuaban sin electricidad, de acuerdo con el sitio de monitoreo poweroutage.us.
Mientras, miles de personas buscan socorro en albergues de la Cruz Roja estadounidense, precisó la responsable Jennifer Pipa. Algunas de las zonas más afectadas están en Carolina del Norte, donde los rescatistas enviaron suministros por vía aérea en algunas zonas, dijo el gobernador Roy Cooper.