Más Información

La columna de huachicol que lo desató todo; cronología del intento de censura contra de Mauleón y EL UNIVERSAL

"Ya está saliendo toda la pudrición": Hermano de AMLO ante la orden de aprehensión contra ex-secretario de seguridad de Tabasco

Ebrard afirma que relación con gobierno de Trump será de tensión permanente; "vamos a prevalecer", dice
El próximo sábado 26 de julio a las 11 de la mañana, un grupo de suscriptores de EL UNIVERSAL tendrá acceso exclusivo a un recorrido guiado por la exposición permanente del Museo Memoria y Tolerancia, uno de los espacios culturales más reconocidos de la Ciudad de México.
El evento tendrá una duración aproximada de hora y media y será guiado por un especialista del museo, encargado de explicar a detalle los temas, así como de responder las dudas de los asistentes.
Esta actividad, dirigida a suscriptores de El Gran Diario de México, es parte de los beneficios que ofrece la suscripción, dentro de los cuales también se incluye el acceso ilimitado a contenidos exclusivos, descuentos en cientos de establecimientos y charlas con los columnistas más destacados de esta casa editorial.
Si ya eres suscriptor, regístrate aquí para participar en esta actividad. El cupo es limitado a 20 personas.
Si aún no eres parte de esta comunidad, vuélvete plus y disfruta de este recorrido, así como de futuros eventos exclusivos diseñados especialmente para nuestros suscriptores.
Un recorrido por la memoria, un llamado a la tolerancia
Ubicado frente a la Alameda Central, el Museo Memoria y Tolerancia abrió sus puertas con la misión de difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia y los Derechos Humanos, a partir de un viaje por algunos de los episodios históricos que dejaron una cicatriz en la humanidad.
Lee también “La Arriera” inaugura el Festival MIX; suscriptores de EL UNIVERSAL estuvieron presentes
La exposición permanente se divide en las salas de Memoria y Tolerancia. La primera sala está dedicada a los genocidios del siglo XX, entre los que se encuentra el Holocausto y crímenes cometidos en lugares como Armenia, Ruanda, Camboya, Guatemala, la ex Yugoslavia y Darfur.
En la segunda sección, la sala de Tolerancia, el museo invita a cuestionar nuestras propias actitudes frente a la discriminación, los prejuicios y la indiferencia. A través de recursos interactivos y testimonios, se confronta al visitante con realidades actuales que muchas veces pasan desapercibidas.
Reconocido por medios y organizaciones como uno de los mejores museos de la capital, el Museo Memoria y Tolerancia ha sido elogiado tanto por su contenido como por su diseño. Más allá de su estructura, lo que lo distingue es su misión: crear conciencia y fomentar el respeto.