Más Información
Este jueves 13 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón. ¿Sabías que tus riñones, esos dos órganos en forma de frijol, del tamaño de un puño, trabajan sin descanso para mantenerte saludable? Se encuentran en la parte baja de tu espalda, justo debajo de las costillas, y están ocupados las 24 horas del día. ¡Son verdaderos héroes silenciosos!
Datos curiosos sobre tus riñones
- En tiempos antiguos, se pensaba que los riñones eran el origen de la personalidad y el temperamento.
- Filtran alrededor de 180 litros de sangre ¡cada día!
- Cada riñón está formado por millones de nefronas, pequeñas unidades funcionales que no descansan.
- Filtran toda la sangre de tu cuerpo aproximadamente una vez cada 45 minutos.
- La orina normal es estéril y no contiene bacterias, virus ni hongos.
- Aunque nacemos con dos riñones, puedes vivir perfectamente con solo uno si está sano.
¿Cuáles son sus funciones principales?
La función más conocida de los riñones es la de filtración de sangre y producir orina. En un proceso increíblemente eficiente, filtran la sangre varias veces al día, eliminando el exceso de líquidos, toxinas y desechos. Y lo más sorprendente: pueden adaptarse a las necesidades de tu cuerpo. En casos de deshidratación, concentran la orina para conservar agua, y cuando estás bien hidratado, la diluyen para eliminar el exceso de líquidos.
No obstante, los riñones son responsables de mucho más que producir orina.
- Mantienen el equilibrio de agua, pH y electrolitos en tu cuerpo.
- Regula la presión arterial: los riñones producen hormonas que ayudan a mantener tu presión arterial en niveles saludables.
- Producen glóbulos rojos: los riñones también producen una hormona que estimula la producción de glóbulos rojos para transportar oxígeno por todo tu cuerpo.
- Mantienen tus huesos fuertes: los riñones ayudan a convertir la vitamina D en su forma activa, lo que es esencial para tener huesos fuertes y sanos
Lee también Desarrollan riñones humanizados dentro de embriones de cerdo
¿Por qué es importante cuidar tus riñones?
Si tus riñones no funcionan correctamente, el exceso de líquidos y las toxinas se acumularán en tu cuerpo y podrías tener problemas de salud graves. Por eso, es fundamental mantener tus riñones sanos.
Las enfermedades renales
Las enfermedades renales, como la enfermedad renal crónica (ERC), representan un importante desafío de salud pública a nivel mundial. En México, el 11% de la población presenta algún grado de ERC, y esta condición se ubica entre las 10 principales causas de mortalidad. Con el aumento de problemas como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares, el riesgo de desarrollar ERC es cada vez mayor. Esta enfermedad provoca una disminución progresiva de la función renal que, en casos graves, puede derivar en falla renal, lo que hace necesario el uso de diálisis o un trasplante de riñón. En enero de 2024, en México, cerca de 80 mil personas estaban en terapia de reemplazo renal en el IMSS, y más de 16 mil esperaban un trasplante de riñón.
¿Cómo cuidar tus riñones?
- Si tienes diabetes o hipertensión, controlar estos factores es lo más importante: Niveles altos de azúcar y presión arterial descontrolada dañan tus riñones.
- Bebe suficiente agua: entre 1.5 y 2 litros al día es lo ideal. El agua ayuda a tus riñones a eliminar toxinas y reduce el riesgo de enfermedad renal.
- Evita fumar: Fumar reduce el flujo sanguíneo a los riñones, lo que puede afectar su función.
- Mantén una alimentación equilibrada y controla tu peso: El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de enfermedades que afectan los riñones. Come frutas, verduras y alimentos bajos en sal y grasas saturadas.
- Realiza actividad física de manera regular: Mantenerte activo ayuda a tus riñones a funcionar de manera óptima.
- ¡Cuidado con los medicamentos de venta libre! El uso frecuente o excesivo de antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno y el naproxeno, entre otros, puede dañar tus riñones. Siempre consulta con tu médico antes de tomar estos medicamentos.
Lee también Alimentos saludables para los riñones
¿Cuándo hacerse una prueba de función renal?
La detección temprana de la enfermedad renal es clave para prevenir su progresión y complicaciones, y así mejorar la calidad de vida de las personas que las padecen.
Las pruebas de función renal son una excelente manera de conocer el estado de salud de tus riñones. Si tienes factores de riesgo como diabetes, hipertensión, sobrepeso o antecedentes familiares de enfermedad renal, es importante hacer chequeos regulares.
- Si tienes uno o más de estos factores, lo recomendable es realizarte una prueba al menos una vez al año.
- Si ya tienes signos de enfermedad renal, tu médico determinará la frecuencia de las pruebas según lo necesites.
Pruebas de función renal: Estas pruebas incluyen análisis de sangre y orina. El análisis de sangre mide los niveles de ciertos productos de desecho que deben ser filtrados y eliminados por los riñones, mientras que el de orina detecta la presencia de proteínas, uno de los primeros signos de daño renal.
Este es un artículo escrito por la Doctora María José Pardinas Llergo, académica de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Panamericana.