Más Información
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
Durante octubre se generaron 446 mil empleos en el sector formal e informal en México, luego de los de 276 mil eliminados en septiembre, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El número de desempleados disminuyó en 254 mil personas durante el décimo mes de 2024 para llegar a un millón 535 mil, con lo que la tasa de desocupación con base en cifras originales se redujo de 2.9% de la población económicamente activa en septiembre a 2.5% en octubre.
Esto a pesar de que 192 mil personas entraron al mercado laboral, con lo que la población económicamente activa subió a 61.4 millones, de esta forma la tasa de participación aumentó de 60.0% en septiembre a 60.2% en octubre.
Ocupación informal en octubre
En la ocupación informal se crearon 177 mil plazas en el mes de referencia, con lo que la tasa de informalidad llegó a 54.1% de la población con un empleo en el país. Mientras que en el sector formal se generaron 269 mil puestos, cifra que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró la generación de 138 mil plazas, en este sentido, se puede inferir que se crearon más empleos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el ejército.
Sector servicios el que más empleos generó
El sector servicios fue donde más empleos se generaron con la creación de 467 mil plazas, así como 121 mil más en dónde no se identificó el segmento al que pertenecían. Por el contrario, se perdieron 93 puestos en la industria y 49 mil en el agropecuario.
Por actividades específicas, dónde más se abrieron plazas fue en servicios profesionales, financieros y corporativos con 148 mil puestos en el décimo mes del año; seguida de servicios diversos con 136 mil; y comercio con 118 mil más.
Por su parte, las actividades donde más se eliminaron empleos durante el periodo de referencia fueron: servicios diversos con la pérdida de 130 mil plazas; gobierno y organismos internacionales con 76 mil; así como transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento con 27 mil menos.
sg/mcc