Más Información
EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes
Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas suspenden reparto de productos por violencia en Acapulco; sus empleados fueron baleados
Hamas libera a 4 soldados israelíes e Israel entrega a 200 palestinos; continúa pacto de alto el fuego en Gaza
Tomará de tres a cinco años más el desarrollo y consolidación del proyecto del Corredor Interoceánico que va de Salina Cruz a Coatzacoalcos, aseguraron la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga) y la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).
Directivos de ambas organizaciones que visitaron dicho proyecto coincidieron en que falta terminar la construcción de los polos de desarrollo.
El presidente de Amacarga, Juan Pablo Pacheco, así como de los representantes de la ANIERM, Javier Lagunes y Marco Antonio Santizo, coincidieron en que "encontraron posibilidades de inversiones privadas y públicas para infraestructura destinada a proyectos logísticos, respecto al ferrocarril de carga".
Lee también Asambleas vacías y firmas falsas: así avalaron el Corredor Interoceánico
Pacheco indicó que hace falta construir infraestructura para el movimiento y almacenamiento de carga, para lo cual se requerirá del acuerdo de grupos de ejidatarios y potenciales inversionistas.
Añadió que “en el caso del puerto de Coatzacoalcos Veracruz, se tiene infraestructura para químicos y energéticos y poco movimiento de contenedores y carros de ferrocarril, pero cuentan con experiencia y sus proyectos de infraestructura y comerciales avanzaran más rápido que en el otro extremo”.
Lee también Senado crea Comisión Especial para Corredor Interoceánico; será presidida por un senador de Morena
“Hay también algunas correcciones que deberá realizar la Comisión Federal de Electricidad relacionada con el tendido del cableado que va sobre la ruta, a fin de evitar el riesgo de accidentes por los niveles de altura cuando comience el servicio intermodal de doble estiba”, destacó.
El presidente de Amacarga añadió: “Queremos apoyar a las futuras autoridades a detectar a tiempo problemas y sus soluciones, y en ello el papel del agente de carga es clave para garantizar el buen destino de las mercancías con una vocación logística y no productiva”.
ss/mgm