Más Información

Salinas Pliego reacciona a amenaza de EU de sancionar aerolíneas mexicanas; "la terquedad de que el AIFA tenga vuelos”, dice

Pareja se compromete en concierto de Coldplay, video se viraliza en TikTok tras el escándalo de Andy Byron
En un mundo cada vez más acelerado y competitivo, muchos padres se preocupan por inculcar valores de amabilidad y empatía en sus hijos. Según un estudio realizado por la Universidad de Harvard , estos valores no solo son esenciales para una convivencia más armónica, sino que también son fundamentales para el desarrollo personal y el éxito a largo plazo. La investigación ofrece una visión crítica sobre cómo se inculcan los valores en el hogar y cómo estos influyen en la salud mental y el comportamiento de los niños.

El estudio de Harvard que encuestó a 10,000 estudiantes en EE.UU. entre 2013 y 2014 mostró una desconexión entre los valores que los padres creen transmitir y lo que los hijos perciben. Aunque el 96% de los padres considera importante inculcar valores morales, solo el 19% de los jóvenes cree que la amabilidad es prioritaria para sus padres, mientras que el 54% piensa que se valora más el éxito y el 27% señala la felicidad personal. Esto sugiere que los niños perciben que destacar individualmente es lo más importante, lo que podría afectar su capacidad de desarrollar empatía y compasión.
Leer más: Esta es la cercana fecha del fin del mundo, según experto de Harvard
Estrategias para criar hijos amables
Frente a esta desconexión, Harvard destaca cuatro puntos clave que pueden ayudar a los padres a criar hijos más amables y empáticos:

- Para que la empatía y la solidaridad se conviertan en hábitos, es esencial brindar oportunidades diarias para practicarlas. Acciones simples como ayudar a un amigo con la tarea o colaborar en las tareas del hogar pueden hacer que estas cualidades se vuelvan naturales y automáticas en los niños.
- Enseñar a los niños a reconocer y manejar emociones como la frustración o la ira es crucial. Proporcionarles herramientas para lidiar con estos sentimientos de manera constructiva les permite actuar de manera más equilibrada y compasiva, incluso en situaciones de estrés o conflicto.
- Los niños deben aprender a "acercarse" para entender las necesidades de quienes los rodean y a la vez, "alejarse" para ver el panorama completo. Esta habilidad les permite adoptar múltiples puntos de vista y desarrollar una empatía más profunda y crítica.
- Los padres juegan un papel fundamental como modelos de conducta. No se trata de ser perfectos, sino auténticos. Reconocer los errores y mostrar cómo corregirlos es una forma poderosa de enseñar valores éticos a los hijos, reforzando la importancia de la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

Leer más: Cómo transformarte en una persona que transmite buena energía, según experto de Harvard
Según el estudio de Harvard, inculcar estos valores en los niños no solo contribuye a su bienestar emocional, sino que también tiene efectos a largo plazo en su éxito social y profesional. Criar hijos amables no se trata solo de hacer del mundo un lugar mejor, sino también de preparar a los niños para que sean individuos más completos, capaces de establecer relaciones significativas y de enfrentar los desafíos de la vida con resiliencia y empatía.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.